El presidente municipal de Izúcar de Matamoros, Eliseo Morales, propondrá la adquisición de grúas con el argumento de “eliminar cobros excesivos”, pese a la regulación estatal vigente que reserva la concesión de este servicio a la Secretaría de Movilidad y Transporte. Además, el municipio tendría poca capacidad presupuestal para sostener un proyecto de este tipo.
De acuerdo con la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla y su reglamento en materia de arrastre y salvamento, únicamente la autoridad estatal puede autorizar, regular y supervisar el servicio de grúas, incluidas sus tarifas.
Los ayuntamientos solo pueden participar mediante convenios formales con el Estado; sin embargo, no pueden operar grúas por cuenta propia sin permisos estatales, pues ello implicaría duplicidad de funciones y una posible violación normativa.
A esa limitación legal se suma un factor financiero. Para 2025, el presupuesto municipal aprobado para Izúcar asciende a 380 millones de pesos, de los cuales una parte importante se distribuye entre servicios públicos, obra social, seguridad y nómina. La adquisición y operación de grúas no figura como una línea presupuestal prioritaria.
Un análisis de costos vigentes en el mercado muestra que un proyecto con dos grúas representaría montos que el municipio de Izúcar de Matamoros difícilmente podría cubrir sin modificar su estructura financiera:
• Costo de dos grúas hidráulicas tipo plataforma: entre 3 y 4.5 millones de pesos, dependiendo de la capacidad y la marca
• Adaptaciones, radios de comunicación, rotulación y seguros: aproximadamente de 250 mil a 400 mil pesos adicionales.
• Gasto anual de operación (choferes, mantenimiento, combustible, talleres, permisos y seguros): entre 900 mil y 1.3 millones de pesos al año.
• Costos legales para permisos estatales y cumplimiento de la normativa: variables, pero obligatorios.
Ante la ignorancia de los temas legales y permisos, el alcalde Eliseo Morales declaró ante los medios de comunicación que presentará el proyecto a los regidores para su aprobación, aunque únicamente solicitará autorización para la compra de las grúas, sin incluir el trámite legal correspondiente ni el expediente técnico. Prácticamente pretende que se apruebe una propuesta sin pies ni cabeza.
En total, el proyecto requeriría entre 4.2 y 6.2 millones de pesos solo para arrancar, además de un gasto anual cercano al millón de pesos. Esto representa un esfuerzo financiero considerable para un municipio cuyo presupuesto —aunque cercano a los 380 millones de pesos— ya se encuentra ampliamente comprometido.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Izúcar no ha explicado cómo financiaría el proyecto ni si inició los trámites ante la Secretaría de Movilidad y Transporte para operar legalmente.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


