El cabildo abierto realizado en el Zócalo del municipio de San Miguel Xoxtla concluyó sin acuerdos entre los pobladores y las autoridades locales y estatales con amenazas de nuevos cierres viales y marchas.
😡💦 ¡Xoxtla alza la voz!
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 3, 2025
En un cabildo abierto, vecinos rechazaron rotundamente la perforación de un nuevo pozo y la presencia de la empresa Concesiones Integrales. Acusan que los tratos con Agua de Puebla solo han traído desabasto y abandono.
Autoridades municipales y… pic.twitter.com/aB1mR0FGzZ
El evento fue convocado como parte de los compromisos asumidos durante las protestas por la perforación del pozo número 4, presuntamente destinado al abastecimiento de agua a la ciudad de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la asamblea celebrada el pasado 2 de junio, habitantes reiteraron su rechazo a la intervención de la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V. en la región, así como a los convenios firmados previamente entre el Ayuntamiento y Agua de Puebla, los manifestantes argumentaron que dichos acuerdos han generado desabasto del servicio, por lo que exigieron su cancelación inmediata.
Al acto asistieron la presidenta municipal Guadalupe Ortiz y el subsecretario de Gobernación Mario Rincón, así como elementos de seguridad de la Policía Estatal, la Marina y el Ejército Mexicano, sin embargo, algunos regidores se retiraron del lugar, lo que impidió alcanzar el quórum necesario para sesionar formalmente.
Tras la suspensión del cabildo, las autoridades informaron que trabajarían en una propuesta dirigida a la ciudadanía, por lo que los habitantes de la comunidad advirtieron que de no obtener respuesta, considerarían realizar nuevos cierres viales u otras formas de protesta como una marcha hasta las inmediaciones de Casa Aguayo, para reunirse con el gobernador Alejandro Armenta Mier.
🔴#AlMomento | Pobladores de San Miguel Xoxtla sostienen un cabildo abierto con autoridades municipales y estatales para resolver el conflicto por el agua.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 2, 2025
De no llegar a un acuerdo, los inconformes amenazan con marchar hasta Casa Aguayo para reunirse con el gobernador Alejandro… pic.twitter.com/6SfZx1Jw0K
Cabe mencionar que las manifestaciones comenzaron el 28 de mayo, cuando la presidenta municipal acudió a una asamblea vecinal y fue recibida por aproximadamente 300 personas.
Durante el encuentro, Ortiz fue agredida verbalmente y decidió retirarse, según sus declaraciones, solo 25 asistentes eran originarios del municipio y el resto eran activistas y funcionarios de otras localidades.
Ese mismo día, los asistentes bloquearon por primera vez la autopista México–Puebla, medida que duró aproximadamente 7 horas.
Asimismo, el 29 de mayo, la vialidad fue obstruida por segunda ocasión tras la ausencia de autoridades estatales en una reunión previamente pactada.
Al respecto, los manifestantes exigieron la cancelación del convenio relacionado con el pozo, la presencia del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y la renuncia de la presidenta municipal.
Los participantes de la protesta elaboraron junto con autoridades una minuta de acuerdos que incluía la suspensión de obras en el pozo número 4, cancelación de beneficios a la Asociación de Agua Potable y Alcantarillado, entrega de obra comunitaria, donación de un terreno para un nuevo panteón, y acciones para la recarga de acuíferos, mismo que fue firmado el 29 de mayo a las 13:50 horas por representantes del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento.
No obstante, fue rechazado por varios de los asistentes, quienes condicionaron su aprobación a la presencia de la presidenta municipal o su dimisión, como resultado, se mantuvo el bloqueo de forma indefinida.
El 30 de mayo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Gobernación, como parte de los acuerdos, los pobladores liberaron la autopista México–Puebla tras permanecer cerrada por más de 10 horas, y se acordó la realización del cabildo abierto del 2 de junio.
En los días de protesta, la Presidencia Municipal fue resguardada por elementos de la Guardia Nacional y las actividades en el Pozo No. 4 quedaron suspendidas.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre el avance de las negociaciones, mientras los habitantes de Xoxtla se mantienen en espera de una resolución formal del cabildo municipal, por lo que la vigilancia continua activa en la zona.