El municipio de San Salvador El Verde cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas residuales, no obstante, ninguna está en operación, lo que provoca una creciente contaminación en el tramo del río Santa Elena que cruza por la demarcación y desemboca en el Acotzala y a su vez, en el Atoyac.
Las dos plantas existentes del Verde se ubican en terrenos de San Lucas El Grande, a un costado del río Atoyac, en los límites conSan Martín Texmelucan. Dicha planta nunca entró en operación por lo que luce en total abandono, sin puertas, sin ventanas ni tuberías; así mismo con un crecimiento de hierba en todo el inmueble.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Por otro lado, la planta que se encuentra en la ribera del río Acotzala, en la comunidad de San Simón Atzizintla, tiene una reja en la puerta y también se percibe abandonada, al preguntarles a los vecinos señalan que desde hace mucho tiempo nadie ingresa al lugar.
Pese a la existencia de las plantas, en entrevista, el edil de San Salvador El Verde, Gregorio Ojeda Ojeda, señaló que el gobierno del estado está considerando al municipio para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la junta auxiliar de San Lucas El Grande.
En este sentido, el munícipe resaltó que ya se encuentra en pláticas con el presidente auxiliar y el comisariado ejidal, quienes son los encargados de donar el predio para la construcción de dicha obra.
Es importante mencionar que en el municipio de San Salvador El Verde operan varias empresas señaladas de contaminar los afluentes de la zona, tal es el caso de Marytex y Cotonelle, que comparten las mismas instalaciones y maquinaria, ambas son acusadas de contaminar el río Santa Elena al descargar con aguas sin someterlas a ningún tipo de tratamiento, por lo que las aguas de dicho río se logran ver de distintos colores. Un caso similar es el de las textileras Santa Fe y Kalus.