Anoche, el alcalde Juan Rivera Trejo encabezó el esperado regreso del Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan, que, según fuentes municipales, “recuperó con grandeza una de sus tradiciones más emblemáticas”, tras un periodo de ausencia.

El primer día del festival, calificado como “espectacular”, atrajo a más de 4 mil asistentes, marcando el renacimiento de esta celebración que honra la identidad y las raíces prehispánicas.
Según lo indicado por el gobierno municipal, más de 80 danzantes locales ofrecieron un espectáculo que conjugó misticismo, hermandad y amor por la tierra.
Para esta edición, el Festival de la Luz y la Vida, estrenó nueva pirámide de 400 m² de base, que deslumbró con su diseño e iluminación sobre la laguna.

Las autoridades agradecieron la participación de artistas, danzantes, el comité organizador, prestadores de servicios turísticos y la ciudadanía, destacando que la unidad y el trabajo conjunto han permitido que “las tradiciones vuelvan más fuertes que nunca“.
Esta noche de viernes 31 de octubre, el Pueblo Mágico se prepara para el segundo día de su festival de Día de Muertos, uno de los más reconocidos de México.
Por otro lado, el edil Juan Rivera Trejo también lideró el Encendido Oficial del Árbol y la Esfera Monumentales, dando inicio a la temporada festiva navideña con su vocación como capital esferera.

Los símbolos, de 68 metros de altura (el árbol) y una imponente esfera, se erigen como un homenaje al talento y esfuerzo de los miles de artesanos locales.
El evento de encendido congregó a más de 10 mil asistentes, y también sirvió como marco para celebrar el 13º aniversario del nombramiento de Chignahuapan como Pueblo Mágico.
Entre las figuras destacadas que acompañaron la celebración se encontraron la Secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo Villalón, el Diputado Julio Huerta y la Diputada Federal del Distrito 02, Fatima Cruz.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


