Posted inLa Mixteca

Enemiga de la libre expresión: Lupe Bárcenas de Acatlán usa el “método Estefan” para fabricar delito a periodista

El recurso legal es visto como un intento de acallar los señalamientos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias que arrastra su gobierno
Enemiga de la libre expresión: Lupe Bárcenas de Acatlán usa el “método Estefan” para fabricar delito a periodista
La presidenta municipal de Acatlán de Osorio, Guadalupe Bárcenas y Jorge Estefan Chidiac / El periodista Yair Licona

La denuncia que la presidenta municipal de Acatlán de Osorio, Guadalupe Bárcenas, presentó contra el periodista Yair Licona encendió las alertas dentro del gremio periodístico en Puebla por su posible carácter intimidatorio. El recurso legal es visto como un intento de acallar los señalamientos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias que arrastra su gobierno, así como su estrecha relación con Jorge Estefan Chidiac, hoy investigado por irregularidades durante su paso por la Secretaría de Educación Pública. Estos hechos han sido exhibidos por diversos medios de la región y del estado.

La alcaldesa ha enfrentado cuestionamientos por encabezar en Acatlán una administración marcada por la opacidad, el control político del grupo de Estefan y por ser considerada una de sus operadoras más activas, pieza clave en su estructura territorial.

Una denuncia con tufo político

De acuerdo con el periodista Alfonso González, en su columna Postdata —publicada en Reto Diario—, Bárcenas acusa a Licona de un presunto chantaje de un millón de pesos, señalamiento que ella misma no ha logrado sustentar. Para fortalecer su caso, habría recurrido a agentes ministeriales como testigos e incluso habría intentado que la Fiscalía General del Estado girara una orden de aprehensión contra el comunicador, quien ha documentado irregularidades y excesos en su administración.

El periodista recuerda que este modus operandi tampoco es nuevo: es el mismo que se le atribuye a Estefan Chidiac, quien históricamente ha utilizado el peso de sus cargos para perseguir o intimidar a la prensa incómoda. Tal es el caso del director de Diario CAMBIO, Arturo Rueda, quien ya fue absuelto por autoridades judiciales.

Por ello, la denuncia contra Licona volvió a encender las alarmas del gremio. La ASPEC, al fijar postura, sostuvo que el caso debe conducirse con estricto apego a la legalidad y advirtió que la actuación de la alcaldesa puede interpretarse como un intento de inhibir la libertad de expresión. También llamó al gobernador Alejandro Armenta a dar seguimiento puntual para evitar cualquier uso faccioso del aparato público.

Acatlán: una administración entre escándalos y señalamientos

El gobierno de Guadalupe Bárcenas en Acatlán, enfrenta múltiples denuncias ciudadanas, fuertes cuestionamientos públicos, nepotismo, audioescándalos, episodios de violencia, y el descontento social por lo que habitantes consideran un nulo trabajo al frente del Ayuntamiento, que dicen le ha servido de caja chica para su jefe Jorge Estefan Chidiac.
Desde antes de comenzar su gestión, iniciaron los escándalos, luego de protagonizar un audio donde llamó “nacos” a los habitantes de Acatlán, a quienes prometió “cambiar” una vez que llegara al poder.

El caso de nepotismo radica en que su hermana, María Bárcenas, fue colocada como presidenta del DIF municipal. Además, trabajadores del Ayuntamiento aseguran que también ha incorporado a sus primos y allegados en cargos como el Semefo y en la dirección del penal regional.

Circulan diversas versiones que apuntan a que su imposición como candidata en 2024 se habría dado con el respaldo del grupo de Jorge Estefan y, presuntamente, con apoyo de actores delictivos en la zona. Incluso, el 31 de diciembre de 2024, su vivienda fue atacada durante un enfrentamiento entre un grupo armado y elementos de la Marina asignados a la región.

Los escándalos, el nepotismo y el nulo trabajo le pasaron factura en su primer informe de gobierno, donde fue abucheada y encarada por pobladores que reclamaron la falta de obra pública y abusos policiales.

La sombra de Estefan Chidiac

El periodista Alfonso González también señala en su columna que el vínculo político entre Bárcenas y Estefan es una constante. Desde sus años como priista, Bárcenas fue una de sus principales promotoras y públicamente lo ha reconocido como su “jefe”. Tras ser rechazada por el PRI en 2018, fue integrada a la órbita de Estefan a través de operadores cercanos, incluido el hoy diputado federal morenista Eduardo Castillo López, acusado de jugar en contra del entonces candidato —y hoy gobernador— Alejandro Armenta.

Ahora que Estefan enfrenta una investigación por anomalías en la entrega de plazas docentes, RVOES y procedimientos administrativos dentro de la SEP, la presencia de Bárcenas en su estructura vuelve a estar bajo escrutinio.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...