Habitantes de los municipios de Tilapa, San Juan Epatlán y Xayacatlán denunciaron públicamente el presunto saqueo de materiales pétreos en ríos y cerros de la región, actividades que —aseguran— se realizan con fines de lucro y sin supervisión de autoridades municipales o estatales. Advierten que la extracción indiscriminada está generando daños ambientales y podría estar relacionada con actos de corrupción.
La primera denuncia fue difundida por Margarito Villanueva Reyes, vecino de San Jerónimo Xayacatlán, quien señaló que en el río Tizac se están extrayendo arena y otros materiales presuntamente para beneficiar a casas de materiales ligadas a familiares del presidente municipal, Johan Alberto Muñoz. Afirmó que, bajo el argumento de “cooperar en alguna faena”, se permite la salida diaria de al menos diez camiones cargados de arena, cada uno con un valor aproximado de mil 500 pesos, sin que se conozca con claridad el destino del dinero ni la existencia de permisos legales.
Villanueva también denunció la ausencia de inspectores de la comunidad de Barranca Salada, quienes —según recuerda— en administraciones anteriores notificaban de inmediato cualquier irregularidad en el río. Hoy, asegura, no existe vigilancia y la explotación avanza sin control.
A este caso se suma lo ocurrido en Tilapa, donde desde julio de 2025 vecinos han documentado la extracción constante de grava gruesa y cascajo en un cerro ubicado cerca de la carretera federal Izúcar–Cuautla, en el entronque con el Libramiento Agua Dulce–Tepeojuma.
En San Juan Epatlán, un ciudadano identificado como Francisco N. reportó la existencia de una cantera en la comunidad de San José Las Bocas, donde maquinaria pesada ha destruido parte del cerro durante varios años. Según afirma, la explotación ha dejado afectaciones notorias en el entorno natural y ha generado molestias entre la población local.
Hasta el momento, los habitantes señalan que no existe información oficial sobre inspecciones, operativos o permisos otorgados para estas actividades, pese a que el impacto ambiental y la posible pérdida de patrimonio natural son evidentes.
Las comunidades de los tres municipios pidieron la intervención inmediata de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los ayuntamientos involucrados, para revisar la legalidad de la extracción, frenar el deterioro ambiental y sancionar a quienes resulten responsables del presunto saqueo de materiales pétreos en la Mixteca poblana.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


