En un esfuerzo por reconectar con su legado prehispánico, el municipio de Huaquechula ha iniciado una colaboración con el Museo de Bachum, ubicado en Baltimore, Estados Unidos, con la finalidad de obtener una réplica fiel de una pieza arqueológica que representa a Macuixochitl, deidad asociada a las flores y la danza.
Silverio Reyes, Director de Turismo y Cultura y también cronista del municipio, explicó que esta escultura fue adquirida por un coleccionista francés a finales del siglo XIX, mucho antes de que existiera en México una legislación que protegiera el patrimonio arqueológico. Por ello, legalmente no es posible exigir su retorno.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Se ha malinterpretado en algunos espacios que queremos que la pieza regrese, pero no es así. Sabemos que no es viable ni legalmente ni logísticamente. No tenemos un museo en condiciones para resguardarla, y el proceso jurídico está descartado desde el inicio”, detalló Reyes.
Lo que sí está en marcha es un acuerdo de cooperación con el museo estadounidense, el cual ya envió a Huaquechula un facsímil —es decir, una réplica exacta— del tamaño real de la mano y la cabeza de la figura. La idea es ir recibiendo los componentes de la escultura poco a poco, para que en México se decida cómo construir la réplica final: ya sea a través de impresión 3D, en barro o mediante otro proceso artístico.
Esta estrategia permitirá que los habitantes de Huaquechula, especialmente las nuevas generaciones, conozcan la existencia y el valor cultural de esta figura asociada a su historia ancestral.
Reyes añadió que se trata de un modelo de colaboración respetuoso, donde el museo estadounidense también ha mostrado interés por conocer el origen de la pieza, su contexto histórico y simbólico. “Es una oportunidad para que el patrimonio dialogue, incluso si la pieza original ya no puede volver”, expresó.
Este modelo también se plantea como posible solución para otras piezas de valor que permanecen fuera del municipio, como el Lienzo de Huaquechula, actualmente en el Museo Regional de Puebla, y cuya repatriación física tampoco es viable mientras no se cuente con un espacio cultural digno.
Por ello, el Ayuntamiento proyecta a futuro la creación de un Centro Cultural que sirva como resguardo para estos bienes históricos, aunque hasta ahora no se ha conseguido apoyo económico por parte de las autoridades estatales o federales.