Posted inLa Mixteca

INAH restaurará 18 templos en Puebla por sismo de 2017, mayoría en la Mixteca poblana

El INAH en Puebla inicia una nueva etapa de restauración del patrimonio religioso con una inversión de 135 millones de pesos, priorizando zonas afectadas por el sismo de 2017
INAH restaurará 18 templos en Puebla por sismo de 2017, mayoría en la Mixteca poblana
INAH restaurará 18 templos en Puebla por sismo de 2017, mayoría en la Mixteca poblana

El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villarruel, informó que este año se inicia una nueva etapa en la restauración del patrimonio religioso del estado, con una inversión superior a 135 millones de pesos que se ejercerán en 18 templos distribuidos en distintos municipios, concentrando gran parte de las intervenciones en la región de la Mixteca poblana.

Tras verse severamente afectados hace ocho años por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la restauración fue lenta y se priorizó según la importancia y el presupuesto.

Entre los inmuebles que serán atendidos destacan:

                •             Templo de San Felipe Tepemachalco,

                •             Templo de San Jerónimo Coyula,

                •             Templo de los Santos Reyes en Teolco,

                •             y las parroquias de Cohuecan y Huilango, esta última ubicada en Tochimilco, en un edificio del siglo XVI que perdió sus techos y que ahora, gracias a trabajos especializados, podrá ser rescatado.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Una de las intervenciones más relevantes se llevará a cabo en el convento de Huaquechula, recinto de alto valor histórico y cultural que cuenta con reconocimiento por parte de la UNESCO. Con esta intervención, el inmueble podría reabrir sus puertas al público después de años de estar fuera de servicio.

También será intervenida la parroquia de Huaquechula, donde se encuentra la venerada Santa Cruz, uno de los elementos religiosos más significativos para la región.

Villarruel subrayó que los trabajos no solo buscan recuperar estructuras dañadas por el tiempo y los sismos, sino también garantizar su conservación a largo plazo con técnicas acordes a su valor patrimonial.

Estas obras buscan proteger la herencia arquitectónica y espiritual del estado, en especial en las zonas rurales que han quedado rezagadas en inversión cultural durante décadas.

Aún faltan algunas iglesias que no han sido intervenidas como la de Santiago Atzitzihuacan que es su iglesia principal.

Imagen de síguenos en Google news
Yessica Ayala

Yessica Ayala

Reportera desde 1998 en diferentes medios de comunicación, radio, televisión y prensa. Licenciada en Comunicación por la BUAP, Maestría en Administración de Negocios. Corresponsal en Diario CAMBIO...