La rehabilitación de la calle Revolución, una de las principales vialidades de Izúcar de Matamoros está en pausa debido a la posibilidad de que en la zona existan asentamientos prehispánicos.
Así lo informó Manuel Villaruel Vázquez, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, quien declaró que existen antecedentes históricos que sugieren la presencia de vestigios en diversas áreas del municipio mixteco.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El funcionario detalló que cualquier intervención en esta vialidad deberá ser supervisada por especialistas, incluyendo arqueólogos, con el fin de garantizar la preservación del patrimonio.
Lo anterior ante la premisa de que en el Itzocan, que en náhuatl significa “lugar de la obsidiana” se han encontrado elementos de la ciudad antigua.
“Tenemos evidencia de que en otras obras se han encontrado restos de la antigua Itzocan, por lo que es necesario realizar estudios antes de proceder con la rehabilitación”, señaló.
Cabe recordar que el presidente municipal, Eliseo Morales Rosales, había anunciado la gestión de este proyecto como una obra prioritaria, luego de que vecinos alertaran sobre el deterioro de la calle y los riesgos que representa. Sin embargo, tras la reciente clausura del zócalo municipal por parte del INAH, el edil optó por consultar a la institución antes de autorizar cualquier intervención.
Actualmente, vecinos de la zona han improvisado señalamientos con llantas y cintas de precaución para advertir a los automovilistas sobre las malas condiciones de la vía.
Este no es el primer caso en el que una obra en Izúcar se ve afectada por hallazgos arqueológicos. En 2023, la construcción del Eje Poniente fue detenida por instrucciones del INAH tras el descubrimiento de vestigios en la zona. Ocho meses después, la obra fue concluida con una inversión de 100 millones de pesos.
En el caso de la calle Revolución dependerá del resultado de los estudios arqueológicos, mientras los vecinos esperan que el proceso no retrase por demasiado tiempo la urgente rehabilitación de la vialidad.