Las alcaldesas de San Pedro y San Andrés Cholula, Tonantzin Fernández y Lupita Cuautle, trabajan de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que en 2026 se concrete la reapertura de los túneles de la Gran Pirámide, cerrados desde hace cinco años y considerados el principal atractivo turístico de la zona.
Tonantzin Fernández Díaz informó que sostuvo una reunión con autoridades del INAH para revisar los avances, las condiciones necesarias y los pasos para recuperar este espacio turístico. Explicó que la solicitud de reapertura fue planteada desde la administración anterior del Instituto y que los túneles de la pirámide requieren rehabilitación y adecuaciones tras su cierre durante la pandemia.
La alcaldesa señaló que la reapertura beneficiaría al comercio, las artesanías, la hotelería y los restaurantes, pues incrementaría la llegada de visitantes. Comentó que actualmente los turistas encuentran el acceso cerrado, por lo que se acordó mantener coordinación con el Gobierno del Estado para reforzar la vigilancia y preservar el Tlachihualtepetl.
Fernández Díaz añadió que la próxima semana sostendrán otro encuentro con el INAH para definir los requerimientos que cada institución deberá atender. Pidió que el proceso avance con agilidad, ya que existen antecedentes y gestiones previas con la antigua administración del Instituto.
Por su parte, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, indicó que el director del INAH en Puebla expresó su disposición para avanzar en el proyecto. Informó que la reapertura podría concretarse en 2026, cuando se espera contar con presupuesto, y adelantó que ambos ayuntamientos analizarán los recursos que podrían aportar.
A su vez, el director del INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, precisó que aún no hay una fecha definida para la reaperturade los túneles de la pirámide, pues el proyecto continúa en preparación. Puntualizó que se revisan aspectos técnicos, sistemas de seguridad, protocolos de acceso y otras adecuaciones debido a las características del sitio y su alta demanda turística.
Donnadieu Cervantes recordó que los túneles fueron cerrados durante la pandemia y desde entonces no se les ha dado uso, por lo que requieren reforzar su infraestructura. Añadió que el INAH mantiene coordinación con autoridades municipales y estatales y reiteró que el proyecto sigue en desarrollo técnico.
“Estamos trabajando en el proyecto con el equipo técnico”, expresó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


