Ante malos resultados de sus gestiones y cabildos divididos por descontentos de funcionarios, los presidentes municipales de Acatlán de Osorio, Chiautzingo y Yaonáhuac, vivieron disturbios en sus primeros informes de gobierno, mientras que el edil de Tlacotepec tuvo que cancelar su informe por protestas.
Los disturbios en Acatlán de Osorio tuvieron lugar luego de que una manifestación ciudadana con pancartas denunció la existencia de abusos policiales, así como la suspensión del servicio en el recién rehabilitado Servicio Médico Forense (SEMEFO) y diversas obras inconclusas, interrumpiendo el primer informe de gobierno de Guadalupe Lucero Bárcenas.
🙅🏻♂️🙅🏻♀️ #Entérate | El primer informe de gobierno de la presidenta municipal de Acatlán de Osorio, Guadalupe Lucero Bárcenas, se vio interrumpido por una manifestación ciudadana que denunció abusos policiales, suspensión del servicio en el recién rehabilitado SEMEFO y diversas obras… pic.twitter.com/GdlABlbwJI
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 18, 2025
Guadalupe Bárcenas no dio atención a los manifestantes provenientes en su mayoría del Barrio de San Rafael, y por el contrario envió a reprimirlos con un grupo de elementos policiales que formaron una valla humana evitando que llegaran hacia la alcaldesa morenista.
En total habrían sido 100 personas inconformes con la gestión de Guadalupe Bárcenas, de los cuales 2 fueron detenidos y varios resultaron lesionados al intentar ser sacados a la fuerza por un grupo de policías municipales del evento público del primer informe de gobierno.
Respecto al municipio de Chiautzingo, el Cabildo se mostró estar fracturado con la alcaldesa morenista María del Carmen Palestino Cordero, pues tres regidores y el síndico municipal votaron en contra del primer informe de su gestión. Aunado a ello, un pequeño grupo de personas mostraron una pancarta en señal de protesta, exigiendo transparencia.
Ante medios locales, el síndico Rigoberto Palestino López aseguró que junto a las regidoras Isabel de la Rosa Ramírez y María Cristina Martínez Ramírez, y el regidor Modesto Jesús Gutiérrez Rafael, votaron en contra del informe por no existir transparencia, debido a que dos días antes de presentar el informe les fue compartida la información y las áreas tenían que haber comparecido previamente ante Cabildo.
En Yaonáhuac pobladores tomaron el palacio municipal y piden destitución del edil
Las tensiones también se replicaron en el municipio de Yaonáhuac, donde un grupo de pobladores tomaron la presidencia municipal al término del informe del edil Jesús Salazar Morelos, acusándolo de mala gestión y desvío de recursos, por lo que exigieron su destitución.
Los protestantes acusaron al edil de atender a la población en estado de ebriedad en múltiples ocasiones y comúnmente abandonar su puesto. Inclusive, los pobladores vandalizaron un vehículo oficial del ayuntamiento de Yaonáhuac como medida de protesta y lo desmantelaron.
Por si fuera poco, el Cabildo de Yaonáhuac también quedó exhibida su ruptura, pues durante el informe de Jesús, no hubo quórum legal por la inasistencia al mismo por la mayoría de regidores, además, de manera pública, la síndica municipal Anita Rodríguez Rosas, el regidor de Gobernación Jorge Ramírez Rolón, la regidora de Salud Hermenegilda Pérez Lozada, la regidora de Grupos Vulnerables Celestina Reyes Clara y la regidora de Hacienda Pública Leticia Landero Martínez, denunciaron omisiones por parte del edil.
Entre las omisiones señaladas se encuentra la venta de un camión propiedad del ayuntamiento, cuyo costo original fue de 1 millón 600 mil pesos, pero el edil Jesús Salazar concretó su transacción sin que se informe el monto obtenido.
Así como la falta de pago a empleados del ayuntamiento y, finalmente, señalaron irregularidades en la compra de una ambulancia municipal, que supuestamente es nueva al ser adquirida por 1 millón 229 mil pesos, pero que requiere una reparación estimada en 120 mil pesos.
Edil de Tlacotepec cancela su informe
El presidente municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Martín Camargo de la Peña, canceló su primer informe de gobierno luego de que habitantes de la junta auxiliar de San Marcos Tlacoyalco realizaron por segunda ocasión la toma de la Presidencia Municipal exigiendo que cumpla sus promesas.
El evento público de Martín Camargo se iba a realizar a las 2 de la tarde, pero debido a que desde la mañana del miércoles 15 de octubre los pobladores tomaron el inmueble, el edil lo canceló pero tampoco atendió a los inconformes.
Los inconformes de San Marcos Tlacoyalco denunciaron que a más de un mes de la firma del pacto que en septiembre permitió liberar la carretera federal Puebla–Tehuacán, el edil Martín Camargo no ha materializado las obras ni los apoyos comprometidos con la comunidad.
Esta protesta escaló al incluir acusaciones de presuntas irregularidades en el manejo del erario. Los manifestantes solicitaron formalmente la intervención del Gobierno del Estado de Puebla para que se lleve a cabo una auditoría integral al Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez.
La acción fue la segunda en poco más de un mes, pues el pasado 15 de septiembre los mismos pobladores de Tlacoyalco impidieron la ceremonia del Grito de Independencia tras tomar el Palacio Municipal y bloquear el tramo Tlacotepec–Tehuacán de la carretera federal.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO