Durante los 18 meses que ha operado el mercado de ‘Las Flores Iztaccíhuatl’ en Huejotzingo, sus dirigentes han cobrado más de 103 millones de pesos por los espacios asignados a los mil 300 productores de la región. Así lo dio a conocer el presidente municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles.
El negocio millonario que tienen los líderes en el mercado de las Flores Iztaccíhuatl, ubicado en el bulevar Aeropuerto a un costado de la autopista México-Puebla, en terrenos ejidales de la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, ha representado un ingreso considerable para quienes han operado este centro de abastos durante el último año y medio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
De acuerdo con lo declarado por el presidente municipal de Huejotzingo mediante una transmisión en vivo, a cada uno de los 1,300 socios de dicha fundación se les cobró la cantidad de 65 mil pesos por un espacio de dos por tres metros, lo que da un total de 84 millones 500 mil pesos.
Sin embargo, a los comerciantes también se les exige una cuota de 50 pesos diarios por derecho de venta, lo que equivale a 200 pesos a la semana por comerciante. Multiplicado por los 1,300 vendedores, la cifra asciende a 260 mil pesos semanales. En un mes, esto representa un millón 40 mil pesos y, a lo largo del año y medio que ha operado el mercado, suma un total de 18 millones 720 mil pesos.
Al sumar los 84 millones y medio de pesos cobrados por los espacios y los 18 millones 720 mil pesos recaudados por las cuotas diarias, el total asciende a 103 millones 220 mil pesos, que presuntamente dos líderes se han embolsado a través de este negocio particular, el cual registra una serie de irregularidades.
Cabe señalar que el gobierno municipal, encabezado por Roberto Solís Valles, señaló que esto podría tratarse de un fraude millonario por parte de los líderes que se encuentran al frente de este centro de abastos. Además, el lugar presenta irregularidades como la falta de permisos de construcción, de descargas de drenaje y la invasión de un predio. A pesar de ello, el mercado no ha sido clausurado para no afectar a los floricultores de los diferentes municipios del estado de Puebla.