Posted inMunicipios

Mercado de flores incumple normas de seguridad y será clausurado: Solís (VIDEO)

Solís explicó que los predios del mercado de las flores en Huejotzingo no cuentan con permisos de uso de suelo, por lo que será clausurado
Mercado de flores incumple normas de seguridad y será clausurado: Solís (VIDEO)
Roberto Solís Valles

El presidente de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, destacó que los predios que se están utilizando para el mercado de las flores, sobre el libramiento Aeropuerto, no se pueden regularizar, ya que no cuentan con los permisos de uso de suelo.

Durante la presentación del programa “Bienvenido Verano Huejotzingo 2025”, el presidente municipal dio más detalles sobre el problema que enfrentan los representantes del mercado de las flores, ubicado en el libramiento Aeropuerto, a un costado de la autopista México–Puebla, quienes en diferentes ocasiones se han acercado para intentar regularizar su documentación.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Sin embargo, el alcalde destacó: “Nosotros ya agotamos nuestro procedimiento de notificaciones, vía también Protección Civil, vía Industria y Comercio. Al día de hoy no se pueden regularizar porque ellos no cuentan con el uso de suelo, tampoco tienen del todo la certeza de la tierra con la que están ellos ahorita rentando. También hay una invasión a polígonos de terrenos que son del gobierno del estado. Entonces, ellos sí han venido, pero no hay forma jurídica de que nosotros les podamos dar su licencia de funcionamiento”.

Solís Valles resaltó que los pasos a seguir son la clausura del mercado, ya que no se cuenta con los permisos necesarios. No tienen registro catastral, el cual no podrán obtener, ya que la única forma es que, a través del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, se les pueda hacer el cambio de uso de suelo, pero eso lo tiene que aprobar la Secretaría de Medio Ambiente.

Ellos ya incurrieron en varias faltas. Una, por ejemplo, si el gobierno del estado está fuera, hicieron inspecciones; está obligado a clausurar porque no tienen su impacto ambiental. Tampoco tienen su dictamen de protección Civil, porque hay más de 1,600 productores, no dicho por mí, sino dicho por ellos. Entonces manejan un buen número de gente, a lo cual deben tener medidas precautorias que colaboren con la seguridad, no solo de sus locatarios, sino también de quienes van a hacer sus compras. Insisto, no tienen el uso de suelo, no pagan predial, no pagan agua”, comentó el alcalde.

Finalmente, Solís Valles señaló que se está utilizando como un mercado privado que disfrazan como mercado público, en donde les cobran a los productores por realizar sus ventas.

Imagen de síguenos en Google news
cropped hector tenorio

Hector Tenorio

Corresponsal de Diario CAMBIO desde 2015 de la región de Angelópolis. Fue colaborador de Proyecto Cinco; Fotoreportero en la Agencia Enfoque.