Posted inMunicipios

Policías abusivos en Puebla: en Acatzingo y Grajales confunden civiles con ladrones, hubo disparos (VIDEOS)

En Acatzingo y Rafael Lara Grajales, policías municipales fueron acusados de abuso de autoridad, en ambos eventos dejan daños materiales y un profundo temor entre los afectados
Policías abusivos en Puebla: en Acatzingo y Grajales confunden civiles con ladrones, hubo disparos
Policías abusivos en Puebla: en Acatzingo y Grajales confunden civiles con ladrones, hubo disparos

En Acatzingo y Rafael Lara Grajales, los policías municipales fueron señalados por presunto abuso de autoridad. En el primer caso, oficiales realizaron detonaciones de armas de fuego; en ambos municipios, la población se encuentra indignada por el actuar de quienes deberían garantizar el orden y proteger la integridad de los ciudadanos.

El primer hecho se registró la noche del miércoles 9 de julio, mientras que el segundo ocurrió el sábado 12 del mismo mes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Balacera y terror en Acatzingo

Momentos de pánico y angustia vivió una familia de comerciantes el miércoles 9 de julio en Acatzingo, cuando policías municipales dispararon contra la camioneta en la que viajaban, para después huir del lugar, dejando daños materiales y un profundo temor entre los afectados.

El comerciante Telesforo Villamil, acompañado de su esposa y sus cuatro hijos menores, relató en una transmisión en vivo en redes sociales el presunto abuso de autoridad del que fueron víctimas. Según su testimonio, regresaban del municipio de El Seco, donde habían trabajado en el tianguis, y cerca de la medianoche circulaban por la carretera estatal Acatzingo–Cuapiaxtla de Madero, en la zona conocida como ‘La Exvía’ en Actipan de Morelos.

Villamil notó que dos camionetas comenzaron a seguirlos e insistían en que se detuvieran. Temiendo un asalto en esta zona considerada de alta peligrosidad, decidió no detenerse. Minutos después, dos patrullas de la Policía Municipal le cerraron el paso y abrieron fuego contra la camioneta, obligando a la familia a detenerse de manera abrupta.

Tras el ataque, los uniformados obligaron a bajar al conductor y a su esposa, mientras los hijos permanecían dentro de la unidad, gritando y llorando. Más patrullas arribaron al lugar, confirmando que se habían realizado disparos, algunos de los cuales impactaron en la carrocería.

De acuerdo con la denuncia, los oficiales incluso dispararon al suelo cerca de los pies del comerciante, como forma de intimidación. Villamil, en medio del miedo, comenzó una transmisión en vivo exigiendo explicaciones y mostrando la situación en tiempo real.

Un mando policial justificó la agresión argumentando que buscaban una camioneta con reporte de robo, similar a la de Villamil. Sin embargo, tras percatarse del error, los elementos abordaron sus patrullas y huyeron, sin brindar mayores explicaciones ni identificarse.

Como evidencia, el comerciante mostró los impactos de bala en la camioneta y los orificios en el asfalto. Además, responsabilizó públicamente al presidente municipal Germán Coleote y a la corporación municipal de cualquier daño que pudieran sufrir él o su familia. Informó también que presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes.

Humillación y abuso en Grajales

El segundo caso se registró la tarde del sábado 12 de julio en Rafael Lara Grajales. Una familia originaria de este municipio denunció públicamente haber sido víctima de abuso de autoridad por parte de policías municipales, quienes trataron a uno de sus integrantes como delincuente, sin justificación alguna el afectado viajaba a bordo de una motocicleta y fue detenido por los uniformados quienes se lo llevaron a las instalaciones de la comandancia sin explicación alguna.

Según el testimonio de los afectados, los uniformados actuaron de forma altanera y prepotente, prohibiéndoles el uso de sus teléfonos celulares para grabar lo sucedido.

“Nos hablaron con desprecio, nos intimidaron y nos hicieron sentir humillados”, señalaron los denunciantes, quienes aseguraron contar con evidencia que respalda su versión y que decidieron difundir para denunciar públicamente los hechos y evitar que estos actos se repitan.

“Quienes visten un uniforme deben protegernos, no abusar de su autoridad”, afirmaron.

Imagen de síguenos en Google news
Jose Manuel Sanchez

Jose Manuel Sanchez

Es corresponsal de Diario CAMBIO en la región de Tecamachalco y sus alrededores desde el año 2019. También ha colaborado en el periódico Critica Regional Tecamachalco. Además, Tecamachalco.Net portal...