Luego de la ejecución de los elementos Roberto Pérez Trinidad, Arturo Jiménez Ortigoza y la comandante Yusami Monterrosas, los policías municipales de San Salvador Huixcolotla decidieron no arriesgar más su vida por un salario que oscila entre 4 mil 700 y 7 mil 500 pesos mensuales, monto autorizado por el gobierno municipal que encabeza el edil petista Manuel Alejandro Porras Florentino.
De acuerdo con una revisión vía transparencia realizada por Diario CAMBIO, un policía preventivo de Huixcolotla recibe un salario al mes de 4 mil 700 pesos, 5 mil 500 pesos y hasta 7 mil 500 pesos, situación que habría orillado a la mayoría del personal de seguridad pública a renunciar para evitar convertirse en las próximas víctimas del crimen organizado.
Los elementos con el cargo de proximidad social perciben salarios mensuales que van de 4 mil 700 a 7 mil pesos, mientras que un policía vial recibe entre 4 mil 300 y 6 mil pesos, de acuerdo con los datos publicados por el ayuntamiento en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Por su parte, los comandantes de seguridad pública de Huixcolotla reciben una remuneración mensual de 7 mil 500 pesos, igual que el director Leonardo González, mientras que el subdirector Víctor López percibe 7 mil pesos al mes.
Además, existe el cargo de escoltas adscritos a la presidencia municipal, encargados de la seguridad del edil petista, quienes reciben tan solo 5 mil pesos mensuales.
La renuncia de la mayoría de policías de Huixcolotla
Aunque en un principio la información no era oficial, un video publicado en la página del Ayuntamiento de Huixcolotla —que posteriormente fue eliminado— confirmó la renuncia de la mayoría de los policías municipales, según reconoció el alcalde Manuel Alejandro Porras Florentino.
En su mensaje, el edilde Huixcolotla admitió las renuncias de los policías tras la emboscada, al señalar que los uniformados temían por su vida y convertirse en las próximas víctimas. Agradeció al gobernador Alejandro Armenta Mier y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) por asumir el control operativo de la seguridad.
“Fue una decisión del Gobierno del Estado porque el municipio se había quedado al descubierto. La mayoría de los elementos no quisieron ya estar y no podíamos dejar sin seguridad. Algunos sí se quedaron”, declaró el edil.
Fuentes locales confirmaron que los ex elementos no contaban con seguro de vida ni prestaciones laborales, lo que agravó su vulnerabilidad y precipitó su decisión de renunciar.
Gobierno del Estado asume la seguridad de Huixcolotla
Tras la masacre de los tres policías municipales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió el mando y control operativo de la corporación en San Salvador Huixcolotla.
La posesión del mando se realizó el 3 de noviembre, durante una mesa de trabajo en la que participaron el alcalde Manuel Alejandro Porras Florentino y mandos de la Policía Estatal Preventiva.
Un grupo de 15 policías estatales fue desplegado en la demarcación para reforzar patrullajes, vigilancia y presencia disuasiva en puntos estratégicos, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y combate al delito en el municipio.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


