Productores del municipio de Huejotzingo se preparan para la temporada de Todos Santos con la producción de la tradicional flor de cempasúchil, que este año se estima que dejará una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, beneficiando a más de 2 mil 500 productores de la región.
La Asociación de Productores del Valle de Huejotzingo ha instalado un punto de venta sobre la autopista, a la altura del entronque del aeropuerto internacional “Hermanos Serdán”, donde se ofrecerán distintas variedades: flor de corte a cielo abierto, de invernadero y en maceta. El espacio estará abierto del 27 de octubre al 2 de noviembre, con mayor actividad los días 29, 31, 1 y 2.
De acuerdo con Miguel Amaro Flores, presidente del Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, la producción en campo abierto abarca alrededor de 100 hectáreas, con un estimado de 745 mil rollos de flor, lo que representa una derrama de 37 millones 500 mil pesos y la generación de mil 500 empleos directos y 500 indirectos.
“Son cifras que se tienen en el Mercado de Flores del Iztaccíhuatl, del que se benefician muchas familias, siendo un centro de comercio muy importante en Puebla”, agregó.
Productores están optando por la agricultura protegida, emigrando flores de cempasúchil a invernaderos, abarcando cinco hectáreas que alcanzan los 100 mil paquetes de flores, cada uno con un costo promedio de 40 pesos y representando un flujo económico de 4 millones de pesos adicionales, creando 200 empleos directos y 50 indirectos.
A causa de lluvias atípicas, productores de Huejotzingo mencionan que tendrán una pérdida representativa de 30 hectáreas en el área de Huejotzingo.
“La temporada de lluvias si ha sido muy fuerte y ha sido un tanto complicado porque si bien cierto las lluvias benefician pero en exceso perjudican (…) también tenemos que empezar a apostarle a lo que es la agricultura protegida, es por eso que ya se está emigrando el cempasúchil bajo invernadero para asegurar la producción; es muy complejo porque la producción es muy grande entonces se sigue cultivando a cielo abierto (…) es un 30 a 40 por ciento este año, un daño severo para la producción”, mencionó Aldo Ramírez Ángel, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas del Valle de Huejotzingo.
Amaro Flores menciono que la temporada de Todos Santos es una de las más importantes del año para los productores de flores de Huejotzingo y Atlixco, quienes encuentran en la venta de cempasúchil una fuente clave de ingresos y que mantiene viva una de las tradiciones más importantes de México y el mundo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO