Posted inMunicipios

Productores de 10 municipios poblanos en riesgo por tarifa vs exportaciones de jitomate mexicano a Estados Unidos

Aquixtla lidera la producción con 148.13 millones de pesos, seguido por Cañada Morelos y Tepanco de López, pérdidas podrían alcanzar 140 millones de dólares
Productores de 10 municipios poblanos en riesgo por tarifa vs exportaciones de jitomate mexicano a Estados Unidos
Donald Trump / Jitomate mexicano

Un total de 10 municipios poblanos son los mayores productores de jitomate en la entidad, por lo que se encuentran en riesgo de ser afectados a la imposición de un arancel comercial del 17.09% a las importaciones de jitomate mexicano por parte del gobierno de Estados Unidos que encabeza Donald Trump.

Según datos recientes de la Secretaría de Economía y Trabajo del Gobierno de Puebla, la medida comercial contra México, impactaría a los productores de Aquixtla, Atlixco, Cañada Morelos, Chignahuapan, Tepanco de López, Ixcaquixtla, San Salvador Huixcolotla, Tehuacán, Tetela de Ocampo y Tlapanalá.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El mayor productor de jitomate es Aquixtla, municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, con una producción de 148.13 millones de pesos, seguido de Cañada Morelos, localizado al centro oriente de la entidad poblana, y que registra un valor de producción de 128.61 millones de pesos, en tercer lugar está Tepanco de López, cuya producción es de 81.07 millones de pesos, en cuarto y quinto lugar se encuentra Ixcaquixtla y San Salvador Huixcolotla.

Tetela de Ocampo genera 62.71 millones de pesos en exportaciones de jitomate, Atlixco cubre un total de 54.45 millones de pesos, Chignahuapan produce 51.68 millones de pesos, mientras que Tlapanalá registra 50.86 millones de pesos y Tehuacán alcanza un total de 44.04 millones de pesos en sus envíos a Estados Unidos.

Estas demarcaciones en Puebla comenzarían a tener una vulnerabilidad económica en un corto tiempo, debido a que la medida al jitomate por parte de Estados Unidos entró en vigor desde el lunes 14 de julio, debido a que el país vecino es el principal comprador de jitomate poblano según reveló Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo del Estado.

Dicha aseveración la confirmó el funcionario estatal en una entrevista, en la que advirtió que el golpe económico en pérdidas, podría ser de hasta 140 millones de dólares para el campo poblano, principalmente reflejado a los 10 municipios que son principales productores de jitomate.

Imagen de síguenos en Google news
Luis Eduardo Jimenez

Luis Eduardo Jimenez

Estudió Ciencias de Comunicación en la Universidad Golfo de México campus Puebla. En 2021 ingresó a Diario CAMBIO como editor. Ahora se desempeña como coordinador de Regionales. En 2016, inició como...