Posted inPuebla

Agua de Puebla presenta resultados 2025

Jordi Bosch Bragado comparece ante el Congreso del Estado y destaca avances en operación, calidad del agua y atención ciudadana.
Agua de Puebla presenta resultados 2025
Agua de Puebla presenta resultados 2025

Con resultados tangibles en materia operativa, financiera y social, el director general de Agua de Puebla para Todos, Jordi Bosch Bragado, compareció ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, donde presentó los avances alcanzados de enero a septiembre de 2025, en el marco de una nueva etapa de transformación enfocada en la eficiencia, la transparencia y la empatía hacia los usuarios.

Durante su intervención, Bosch Bragado resaltó que la concesionaria mantiene una producción de 3 mil 760 litros por segundo con 210 pozos en operación, además de un programa intensivo de mantenimiento que ha permitido atender 1,778 incidencias en drenaje y limpiar 1,464 kilómetros de red.

Asimismo, informó que se han realizado más de mil 500 mantenimientos a equipos de bombeo, lo que ha contribuido a aumentar la presión en la red y ampliar la cobertura del servicio: 269 colonias ya reciben agua al menos cuatro días por semana, un logro que no se registraba en años recientes.

En materia de atención ciudadana, subrayó una reducción del 12 por ciento en las quejas por falta de agua y una mejora del 34 por ciento en los tiempos de respuesta. Actualmente, el 92 por ciento de las fugas en vía pública son reparadas en menos de 72 horas, reflejando una respuesta más ágil y eficiente ante las solicitudes de los usuarios.

Respecto a la calidad del agua, se han realizado 12 mil 226 monitoreos y 550 análisis trimestrales por laboratorios acreditados, en coordinación con la DPRIS y la COFEPRIS. Además, la empresa ha promovido la reutilización de 10 mil 800 metros cúbicos de agua tratada para riego y 2 mil 500 metros cúbicos para limpieza de red, impulsando un enfoque sustentable en la gestión del recurso.

En el rubro financiero, Agua de Puebla registró ingresos por 1,515 millones de pesos, una inversión de 359 millones y un gasto operativo de 1,289 millones, además de lograr la regularización de 24,258 usuarios, aunque persiste un rezago del 41 por ciento del padrón total.

De 2022 a 2024, se han invertido más de 2 mil millones de pesos en infraestructura hídrica, y se proyectan 795 millones adicionales al 2027, enfocados principalmente en sectorización, saneamiento y obras de agua nueva. Estas acciones se alinean con el Plan Hídrico Nacional de Rescate del Río Atoyac, garantizando una gestión moderna y sustentable.

En materia de responsabilidad social, destacó la creación de la Gerencia de Vinculación Social y Defensa del Ciudadano, que ha brindado 2,500 atenciones en campo mediante las Caravanas del Agua y los Acuamóviles, reduciendo los tiempos de respuesta y acercando los servicios a la población. Asimismo, 75,422 usuarios han sido beneficiados con descuentos sociales dirigidos a adultos mayores, pensionados, viudas, personas con discapacidad y enfermos terminales.

En cuanto al saneamiento de los ríos Atoyac y Alseseca, el director informó que operan seis plantas de tratamiento que procesan 1,280 litros por segundo, beneficiando a 2.7 millones de habitantes. Además, se rehabilitaron las plantas Barranca del Conde, San Francisco, Parque Ecológico y Alseseca, reforzando el compromiso ambiental y de salud pública.

Bosch también destacó la coordinación con el Gobierno del Estado, el SOAPAP y la CONAGUA, lo que permitió una rápida atención a la crecida del Río Atoyac ocurrida el 28 de septiembre, que afectó la planta Paseo del Río y a cerca de 8 mil usuarios de 36 colonias. Tras la reparación de siete motores principales, la planta se encuentra nuevamente en operación.

Finalmente, Jordi Bosch reafirmó que la visión de gestión 2025 está basada en empatía, compromiso y acción, con un enfoque en energías limpias, eficiencia operativa y cercanía ciudadana, con el propósito de garantizar un servicio sostenible, humano y confiable para las familias poblanas.

Estamos transformando a Agua de Puebla en una empresa con rostro humano: eficiente en su operación, cercana a la gente y comprometida con el bienestar de las familias poblanas”, puntualizó Bosch Bragado.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.