Posted inPuebla

Alejandro Carvajal dice NO a los parquímetros del gobierno de Chedraui

En conferencia de prensa, el legislador consideró que “extenderlo no es lo correcto”; en una crítica a José Chedraui, comentó que “le ha costado engancharse” como presidente municipal, luego de que antes no había ocupado cargo en la administración pública
Alejandro Carvajal dice NO a los parquímetros del gobierno de Chedraui
Alejandro Carvajal dice NO a los parquímetros del gobierno de Chedraui

Los parquímetros en la ciudad de Puebla no debieron extenderse a más polígonos sin un estudio de desarrollo urbano, señaló el diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, al criticar el arranque de la administración de José Chedraui y cuestionar su inexperiencia como servidor público.

En conferencia de prensa, el legislador morenista señaló que sin duda, los parquímetros generan polémica, y consideró que “extenderlo no es lo correcto”, al criticar las acciones de movilidad de la administración del alcalde.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

El otrora aspirante a la alcaldía y dos veces legislador federal, señaló que hay puntos de la ciudad que están creciendo sin un proyecto de movilidad a futuro y en consecuencia, se heredará un conflicto social más grande a las próximas autoridades municipales.

“Hay que ser congruentes y yo tengo el análisis de que hay un trabajo estructurado del ayuntamiento y se valorará con el tiempo. Extenderlo no es lo correcto y se tendría que emplear otro método de movilidad”, comentó.

Lo anterior, después de que a partir del 15 de febrero regresarán a funcionar los parquímetros de Puebla con tres nuevos polígonos y extendiendo los cajones de estacionamiento del Centro Histórico que incluye el Barrio de Analco así como Volcanes.

El diputado federal Alejandro Carvajal señaló que debe de realizar un ordenamiento territorial y urbano, además de promover el uso de bicicletas y autos eléctricos.

No obstante, en una crítica a José Chedraui, comentó que “le ha costado engancharse” como presidente municipal, luego de que antes no había ocupado un cargo en la administración pública y también de reconocer que los recursos con los que cuentan son limitados, pues hasta Tijuana tiene más presupuesto que Puebla capital.

“Los puntos neurálgicos son en Azumiatla y San Francisco Totimehuacán, porque si se deja habrá un desarrollo urbano incontrolable y después realizar medidas emergentes (…) ciertamente al municipio le ha costado engancharse, pero ya lo está haciendo, es natural nunca había estado en un cargo de representación de esa naturaleza”, comentó.

Recursos para partidos para obra social

Por otra parte, el legislador federal Alejandro Carvajal cuestionó las solicitudes de creación de partido político en Puebla, ya que los 354 millones de pesos que les darán, deberían de destinarse hospitales u obra comunitaria.

Consideró que hay dos fuerzas políticas importantes en México, que son Morena y PAN, por lo que estos nuevos partidos locales servirán como satélites de ambos bloques políticos, ante la falta de una identidad propia.

Al respecto, el abogado Isaac Palestina expuso que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) ha recibido solicitudes de ocho organizaciones como Movimiento Antorchista Poblano para ser partido local y que representa un grave problema, luego de que se tiene a “nuevos institutos sin una mayor representatividad real ciudadana”.

Imagen de síguenos en Google news
KAREN MEZA

Karen Meza

Licenciada en Comunicación de la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas. Reportera de temas sociales, educativos, municipales y de seguridad pública en medios impresos así como digitales desde...