Ante el incremento de vendedores ambulantes en las calles, 2, 4 y 6 Oriente-Poniente y en la calle 5 de mayo, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, aseguró que se están respetando los acuerdos con los comerciantes informales para no invadir el primer cuadro de la ciudad, aunque reconoció algunos están “toreando” a la autoridad.
En entrevista, el funcionario declaró que desde que comenzó la administración, sostienen mesas de diálogo para que el ambulantaje respete algunas zonas que son turísticas y de monumentos, por lo que, deben respetar estos espacios.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“En el tema de los ambulantes, hay prácticamente, respeto a los acuerdos, como lo hemos dicho, si hay quienes abusan y el corredor no tiene presencia de informales, hasta la 8 o 10 Poniente, es parte del esfuerzo de las pláticas y el diálogo permanente”, declaró Rodríguez Álvarez
Explicó que se realiza de manera constante la plática con los diferentes líderes de las organizaciones del comercio informal que existen en el Centro Histórico, para que estos no se instalen en la calle 5 de mayo.
No obstante, reconoció que hay algunos ambulantes siguen vendiendo en este lugar, “toreando” a la autoridad municipal, por tanto, dijo que se realizan operativos para evitar la actividad comercial en esta zona.
Respecto a la invasión de ambulantes en la calle 6 Oriente, la cual ya fue invadida, respondió que es un “estira y afloje”, con todos los representantes de las agrupaciones, y en este caso sostendrán comunicación con Carlos, quien es el representante de los informales de esta zona.
“La realidad no solo es dialogar con Charly, sino con todos, y se les ha informado que en la medida en que no cumplan; habrá menos tolerancia en los permisos que se les otorga, y algo que dejamos claro, los corredores turísticos tienen que estar libres”, agregó
Cabe destacar que, desde 2002, la calle 6 Oriente o calle de los Dulces, fue convertida en peatonal por las autoridades municipales, esto representó que el comercio informal ya no se instalara en este lugar, por tanto, se colocaron, macetas, bancas, bolardos, y árboles.