El presidente de la Comisión de Gobernación del Cabildo de Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, considero necesario modificar el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para evitar el funcionamiento de cocheras como establecimientos de venta de alcohol cuanto antes.
🔴El presidente de la comisión de Gobernación, Gabriel Biestro Medinilla, no descartó la opción de modificar el COREMUN y evitar el funcionamiento de cocheras para comercializar alcohol ilegalmente#diariocambio #Puebla @Biestro pic.twitter.com/mXgZqacdK3
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 11, 2025
En entrevista, Biestro Medinilla resaltó la proliferación de los lugares que venden bebidas embriagantes de manera ilegal en Puebla capital y ante ello afirmó que pese a que la ley es clara sobre los lineamientos para la comercialización de alcohol, es importante que cuenten con los permisos correspondientes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Se tiene que reforzar esto porque quienes están fuera de los ojos del gobierno municipal, es más fácil violentar la ley y es un lugar más peligroso para los clientes que acudan a estos lugares de venta de bebidas alcohólicas”, dijo.
Por tanto, afirmó que va a trabajar de la mano con el ayuntamiento de Puebla para saber si se necesita dicha reforma al Coremun y de qué forma pueden participar los regidores.
En ese sentido, el regidor morenista calificó como un virus la venta de alcohol en las cocheras de las viviendas, al indicar que este tipo de lugares no están permitidos para realizar dicha práctica.
Refirió que, seguramente cuando se hicieron los reglamentos para la venta de bebidas alcohólicas, no se había presentado este factor de su comercialización en cocheras, por lo tanto, no existe ningún punto en el reglamento municipal que sancione esta actividad.
Agregó que se reunirá en próximos días con el titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, para exponerle su propuesta y plantearla ante los regidores para que se tomen cartas en el asunto.
Sin embargo, cabe recordar que el secretario de Gobernación, Franco Rodríguez en entrevistas anteriores explicó que durante los operativos realizados se detectaron varias zonas donde hay establecimientos clandestinos que venden alcohol.
En ese sentido, enfatizó que al ser propiedad privada no pueden ser sancionados y por ello se validará la modificación en el Código Reglamentario.
Finalmente, Gabriel Biestro recordó que cualquier local que comercialice bebidas alcohólicas o productos para afectar la salud del ser humano, debe contar con los permisos correspondientes por parte de Ayuntamiento y otras instancias gubernamentales para disminuir esta comercialización.
En el Coremun se estableció en junio de 2023 en el artículo 619 una multa de 100 a 500 unidades de medida y actualización, es decir de 11 mil 300 a 56 mil 500 pesos, así como una clausura definitiva a los propietarios, poseedores o personas que realicen o permitan la venta de bebidas alcohólicas en inmuebles destinados a casa habitación, como patios, jardines o cocheras.