Posted inPuebla

Armenta coloca primera piedra de la Universidad de la Salud en Yaonáhuac

Con inversión de 46.8 millones de pesos se coloca la primera piedra de la Universidad de la Salud
Armenta coloca primera piedra de la Universidad de la Salud en Yaonáhuac
Armenta coloca primera piedra de la Universidad de la Salud

En un hecho calificado como histórico para la Sierra Nororiental, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud (USEP) en este municipio, con una inversión de 46.8 millones de pesos, proyecto que beneficiará a jóvenes de comunidades indígenas con la posibilidad de estudiar medicina y enfermería sin tener que abandonar su región.

Ante más de 3 mil asistentes, el mandatario resaltó que con esta obra se cumple un sueño largamente esperado por padres y estudiantes, al descentralizar la educación superior en salud.

“Ninguna universidad debe cerrar las puertas a quienes quieren cumplir sus metas. Cuando un joven sale a estudiar, los padres hacen grandes sacrificios, porque el sueño es verlos progresar”, expresó.

La nueva sede se suma a las ya existentes en Tepexi de Rodríguez e Izúcar de Matamoros, y a la próxima en Zoquitlán, como parte de la estrategia de descentralización de la USEP. El edificio contará con 2 mil metros cuadrados de construcción, distribuidos en dos niveles con 37 espacios, entre aulas, laboratorios especializados, simuladores, área administrativa y obra exterior, detalló el director del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez.

Visiblemente emocionado, el secretario de Educación, Manuel Viveros, originario de Yaonáhuac y primer titular de la dependencia de origen indígena, agradeció al gobernador por cumplir este anhelo:

“Ya no van a sufrir los padres de familia; esta universidad es para toda la región y representa esperanza para que nuestros jóvenes no se queden sin estudiar”.

En su intervención, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que además del arranque de la USEP, se entregaron 20 proyectos del Programa de Obra Comunitaria con una inversión de más de 4 millones de pesos en seis municipios de la Sierra Nororiental, destacando la participación activa de la ciudadanía y de las mujeres en la gestión de recursos.

El rector de la Universidad de la Salud, Martín de Jesús Huerta, enfatizó que esta institución representa “un acto de justicia social” y que permitirá a los jóvenes estudiar medicina y enfermería sin tener que emigrar, fortaleciendo el derecho a la educación y a la salud.

El edil de Yaonáhuac, Jesús Salazar Morelos, señaló que se trata de un día histórico para el municipio y la región, ya que además de fortalecer los servicios de salud, la universidad generará desarrollo económico y social.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Durante el evento también se entregaron 400 certificados del programa “Mejorando la Educación” a escuelas de once municipios de la Sierra Nororiental y rindieron protesta los Consejos Municipales de Participación Escolar, encargados de gestionar mejoras en la infraestructura educativa.

Con esta nueva sede, la USEP beneficiará a jóvenes de Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Atempan, Acateno, Hueytamalco, Ayotoxco de Guerrero, Tlatlauquitepec, Chignautla, Hueyapan, Tenampulco y Xiutetelco, consolidando un espacio de inclusión, conocimiento y justicia social en favor de los pueblos originarios.

Imagen de síguenos en Google news
Andrea Cruz

Andrea Cruz

Soy egresada de Comunicación, con experiencia en medios digitales, creación de contenido y redacción. He desarrollado habilidades en edición y producción de material para plataformas digitales.