En tiempos del cambio climático, una tarde soleada puede tornarse en tormenta en cuestión de minutos. Consultar el pronóstico del tiempo se ha convertido en un hábito esencial para planificar desde la vestimenta diaria hasta un viaje o la simple decisión de llevar paraguas.
Este 10 de septiembre, Puebla de Zaragoza registrará una temperatura máxima de 24 °C durante el día, con una probabilidad de lluvia del 61 %, nubosidad del 54 % y ráfagas de viento de hasta 24 km/h.
Los rayos ultravioleta alcanzarán niveles preocupantes, con un índice de hasta 12, considerado extremo.
Por la noche, la temperatura descenderá a 13 °C, con 64 % de probabilidad de precipitaciones, nubosidad del 50 % y vientos de hasta 20 km/h.
El clima en Puebla: templado, pero cambiante
Ubicada entre montañas y cordilleras, la entidad poblana presenta una diversidad climática notable. Mientras que, en regiones como las sierras de Tehuacán, Nevada, Norte y el Citlaltépetl el clima se mantiene templado durante buena parte del año, zonas como la Mixteca Poblana, la Sierra Norte y Quimixtlán tienden a un clima más cálido. Por su parte, el valle de Tehuacán y los llanos de San Juan y San Andrés se caracterizan por condiciones secas o semisecas.
La temperatura promedio anual en el estado varía entre los 11 y los 27 °C. Los meses más recomendables para visitar Puebla, según expertos, son de mediados de febrero a principios de mayo, cuando las condiciones climáticas suelen ser más agradables.
Sin embargo, las estadísticas revelan un panorama preocupante. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura máxima promedio anual en Puebla ha incrementado 2.2 grados en los últimos 35 años, pasando de 27.9 °C en 1985 a 30.1 °C en 2020. La mínima también ha subido 1.9 grados, de 13 °C a 14.9 °C en el mismo periodo.
Riesgos crecientes exigen mejor protección
El aumento en fenómenos hidrometeorológicos no solo afecta la vida diaria, sino también la estabilidad económica. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las empresas mexicanas enfrentan pérdidas superiores a los 25 millones de pesos diarios por falta de preparación ante lluvias intensas, tormentas e inundaciones.
Entre 2012 y 2024, el promedio anual de pagos por siniestros de este tipo ascendió a 7,591 millones de pesos, un aumento del 91 % en comparación con el periodo 2001–2012.
De cara a 2025, el pronóstico es poco alentador: se espera una temporada ciclónica activa con la formación de entre 8 y 9 tormentas tropicales, 4 o 5 huracanes categoría 1 o 2, y hasta 6 huracanes intensos (categoría 3 o superior), según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¿Qué debe incluir un seguro para viviendas o empresas?
Ante esta realidad, especialistas en gestión de riesgos como Eduardo Gutiérrez, Socio Director en la consultora Eikos, recomiendan reforzar tres pilares fundamentales: contar con seguros adecuados, establecer protocolos internos sólidos y mantener alianzas estratégicas.
Gutiérrez advierte que no basta con tener una póliza de seguro; es crucial que esta incluya coberturas específicas ante huracanes, tormentas, granizo, deslaves e inundaciones, además de contemplar la pérdida de ingresos, daños a bienes fuera de planta, reubicación temporal, remoción de escombros y atención prioritaria de siniestros.
Asimismo, recomienda revisar periódicamente los valores asegurados y mantener actualizadas las ubicaciones de los activos.
Por su parte, Alicia Martínez, Subdirectora de Daños, Autos y Fianzas de Eikos, enfatiza la importancia de los protocolos internos.
“Es vital establecer canales de comunicación seguros, asignar responsables por área y documentar los daños adecuadamente, para facilitar la gestión con aseguradoras y asegurar la continuidad operativa”, señala.
Un Plan de Respuesta ante Tormentas (ERP, por sus siglas en inglés) debe contemplar cinco etapas:
- Planeación anual
- Preparación inicial y final
- Respuesta durante el evento
- Recuperación posterior
- Actualización constante de procedimientos
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO