El tesorero municipal Héctor Romay González Cobián, declaró que se prevé para este mes de marzo se avance en un 50 por ciento con el pago de la deuda heredada por la anterior administración, presidida por el ex alcalde Adán Domínguez Sánchez, pues pretenden para el mes de mayo estar al corriente con dicho adeudo.
En entrevista, González Cobián recordó que se encontraban en un proceso de revisión de documentación para proceder a los pagos pendientes, por lo cual esperan que en dos meses puedan concluir con todo el proceso de deuda.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“A cerrar el mes de marzo yo calculo que terminamos con más del 50 por ciento de los adeudos heredados pagados, en abril estaremos pagando otro 25 por ciento y probablemente para mayo estaremos ya al corriente”, dijo
Destacó que durante la revisión de los diversos contratos para realizar los pagos se detectó a una empresa que pretendía hacer un cobro de 33 millones de pesos, pero sin tener ningún tipo de documento que comprobara que existía un contrato con el Ayuntamiento de Puebla.
Héctor González Cobián sostuvo que fue el único caso con este tipo de anomalías tan grandes, puesto que otras compañías solo requerían de presentar ciertos papeles como pólizas de garantía o facturas, para poder completar el expediente y proceder con el pago.
“Es un caso curioso porque presentaron una factura sin presentar contrato, sin presentar ningún antecedente de que se hayan entregado los bienes y servicios que dicen en la factura que es alrededor de 33 millones de pesos. Pero simplemente presentaron la factura queriendo cobrar y no tenemos antecedente alguno”, agregó
El tesorero comentó que es posible que existan ciertos ahorros como este, en donde no se pagará el monto debido a la falta de pruebas; aún no tiene el monto ni el número de empresas que no cumplieron con los requisitos y que esto se dará a conocer cuando terminen todo el proceso.
Mencionó que el monto que se obtenga no se podrá destinar de manera inmediata a otras acciones o proyectos, debido a que tienen que pasar por un proceso jurídico para liberar esos recursos comprometidos y con ello reorientarlos.