Después de la marcha del 8 de marzo, la Gerencia del Centro Histórico de Puebla ya inició el proceso de cuantificación de daños realizados en la fuente de San Miguel y el Palacio municipal, para poder cobrar el seguro e iniciar la reparación de estos, informó la titular de la dependencia Aimeé Guerra Pérez.
En entrevista, Guerra Pérez indicó que después de la marcha del 8M se empezó a hacer un mapeo de los inmuebles dañados, para poder presentarlo ante la aseguradora, puesto que solo así podrán acceder a las reparaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Tenemos un mapeo, de hecho, el mapeo se hizo al término de las diferentes movilizaciones en el cual recorrimos todas las áreas donde se llevaron a cabo y con este podemos saber cuáles fueron las afectaciones que se dieron”, dijo
Sobre el monto que se tendría que derogar para la rehabilitación, la gerente recalcó que esto lo determinará la aseguradora y dependerá del daño y del inmueble.
Mientras que el tiempo que se llevará en hacer estas reparaciones, la funcionaria municipal recalcó que una vez que se acepte la documentación sobre los informes de los daños, se contratarán a las personas especializadas en el tema para que den inicio con los trabajos de rehabilitación.
“Sí, de hecho, ya tuvimos reuniones con el director del centro INAH Puebla, con Manuel Villarruel justo para ver el modo de intervención adecuado respetando todas las cuestiones patrimoniales”, agregó
La funcionaria Municipal, precisó que las afectaciones fueron más por grafitis y cristales rotos, y no por daños físicos a los inmuebles, a diferencia de otras ocasiones en donde sí se desprendieron elementos, como las alas de los ángeles de la fuente de San Miguel.
En la marcha del 8 de marzo del año pasado, la fuente de San Miguel sufrió daños en los ángeles, puesto que las manifestantes usaron un mazo para quitarles las alas, mismas que fueron recuperadas por el personal del Ayuntamiento para su reparación.