El Ayuntamiento de Puebla prevé que para el mes de mayo quede cubierto el hoyo financiero por 547 millones de pesos, que heredó el ex alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó el tesorero municipal, Héctor Romay González Cobián, quién precisó que hasta este momento las empresas a las que se les quedó a deber por sus servicios presentaron la documentación necesaria y no se detectaron anomalías, por ello se cubrirá el monto establecido en sus contratos.
🔴El tesorero municipal, Héctor González Cobián, declaró que se prevé para que el mes de mayo termine la revisión de los expedientes y la liquidación de los mismos, correspondientes a la deuda de más de 500 millones de pesos heredada por la anterior administración#diariocambio… pic.twitter.com/pDrDm1I2LV
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 9, 2025
En entrevista, posterior a la Comisión de Patrimonio y Hacienda, González Cobián declaró que han realizado la revisión de la documentación que entregaron estas empresas que fueron contratadas por los gobiernos de Eduardo Rivera Pérez y de Adán Domínguez Sánchez.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Ante esto, indicó que realizaron el trámite de manera adecuada y que no se encontraron irregularidades, por ello, se cumplirá con el pago por el servicio que realizaron por el tiempo que los contrató.
💵💰En relación con la deuda heredada por el anterior alcalde, Adán Domínguez Sánchez, el tesorero municipal, Héctor González Cobián, reveló que hasta ahora, todos los expedientes revisados cumplen con la normatividad y los requisitos para su liquidación#diaeiocambio #Puebla pic.twitter.com/rh1OKQJ0eM
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 9, 2025
El encargado de las finanzas de la capital poblana, comentó que esto se realizará asi como con los pagos programados y que existe la suficiente liquidez presupuestal para cubrir el adeudo de las facturas que están pendientes.
Héctor Romay refirió que se planea que sea en mayo cuando se cubran al 100 por ciento de estos pagos con las empresas que faltan, pues a finales de marzo ya se habían hecho pagos a más del 50 por ciento de las mismas.
Hay que recordar que en el cierre de la administración de Adán Domínguez se informó que se dejaría un adeudo de 547 millones de pesos al gobierno que encabeza el presidente municipal, José Chedraui Budib.
Esto representó que el actual ayuntamiento, esté limitado en cuanto al presupuesto, debido a que la anterior administración comprometió parte del pago del predial para este adeudo.
En ese contexto, el tesorero municipal, Héctor González Cobián, puntualizó que las carpetas revisadas han cumplido con lo necesario para liquidarlas.
Ante ello, recalcó que será la Auditoría Superior del Estado (ASE), la encargada de realizar las observaciones correspondientes o señalar las posibles irregularidades en el ejercicio fiscal.
“No nos toca juzgar esa parte ya las observaciones le tocarán a la Auditoria Superior del Estado ver si hubo alguna irregularidad, nuestro deber es presentar las cuentas tal como nos la heredaron, la comisión hace lo propio y la revisión como tal la hace la Auditoria del Estado”, agregó
Finalmente, durante una entrevista realizada reveló que hasta este momento solo quedan 180 millones de pesos por pagar y 160 expedientes por revisar.
En comisión de Patrimonio y Hacienda, aprueban cuenta pública del 2024
Fue en la comisión de Patrimonio y Hacienda del cabildo de Puebla donde se aprobó por mayoría de votos la cuenta pública del 2024, y que se pasará para su discusión y aprobación.
🔴 Tras la aprobación de la cuenta pública 2024 por la Comisión de Patrimonio y Hacienda, el tesorero municipal, Héctor Romay González Cobián, declaró que será la Auditoría Superior del Estado la encargada de realizar las observaciones correspondientes o señalar posibles… pic.twitter.com/W5WOXdHLa6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) April 9, 2025
En este sentido, el encargado de las finanzas en la capital poblana, explicó que el anterior año el gobierno municipal lo cerraron con un activo de 7 mil 103 millones de pesos, con mil 060 millones de pesos en bancos y 559 millones de cuentas por pagar heredadas por la pasada administración.
González Cobián comentó que la cuenta aprobada fue atípica por qué incluyeron dos administraciones, una de nueve meses y medio de la gestión panistas y dos meses y medio de la actual administración.