Posted inPuebla

Ayuntamiento realizó 10 mil esterilizaciones y 31 jornadas de adopción para evitar sobrepoblación de seres sintientes

La Secretaría de Medio Ambiente de la capital aplicó 84 mil vacunas, atendió 495 denuncias por maltrato y organizó actividades comunitarias como la carrera “Lomitos imparables” para fomentar la convivencia con las mascotas
Ayuntamiento realizó 10 mil esterilizaciones y 31 jornadas de adopción para evitar sobrepoblación de seres sintientes
Comparecencia del titutal de Medio Ambiente del municipio de Puebla, Iván Herrera Villagómez

Para evitar una sobrepoblación de seres sintientes, se realizaron más de 10 mil esterilizaciones en la ciudad de Puebla y 31 jornadas de adopción, explicó el secretario del Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez.

Durante la glosa del primer informe del alcalde Pepe Chedraui acerca de las acciones que la Secretaría del Medio Ambiente realizó, el funcionario público explicó que se aplicaron 84 mil vacunas en la población animal.

También informó que la dependencia atendió 495 denuncias por maltrato animal y para fomentar la convivencia entre la ciudadanía y los seres sintientes se organizó la carrera “Lomitos imparables”, que contó con la participación de 400 mascotas.

Para mejorar las condiciones ecológicas de la ciudad de Puebla, se plantaron 81 mil árboles y se implementó el programa “Estación Semilla”, que ofrece talleres para el cuidado de huertos y sobre el uso del compostaje.

En relación con el cuidado del agua, se instalaron 123 captadores de lluvias en escuelas y un mercado, acción que también busca generar escuelas sustentables mediante el rehusó del recurso hídrico.

También se supervisó la operación del Centro de Investigación y saneamiento del río Atoyac, que tiene una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que ha tratado 6 mil 840 metros cúbicos de este recurso hídrico.

Recordó que de la pasada administración les heredó 15 mil dictamines, 12 mil fueron para poda y tres mil para derribo, reporte que fue entregado a la Secretaría de Servicios públicos del municipio.

En relación con las descargas clandestinas de aguas en la periferia de la ciudad de Puebla, Iván Villagómez informó que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) emitió 66 multas que ascienden a un monto de 3.6 millones de pesos.

De acuerdo con sus declaraciones, empresarios abusan de vacíos legales para establecerse en las zonas de no cobertura, donde realizan las descargas de sus contaminantes.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.