El secretario General de Gobernación municipal, Francisco Rodríguez, informó que durante 2025 el Ayuntamiento de Puebla ha recaudado más de cinco millones pesos por permisos otorgados a comerciantes informales; además, indicó que se han renovado más de 22 mil licencias para vendedores ambulantes de manera mensual, cifra que representa una disminución del tres por ciento.
Durante su comparecencia por el primer año de la administración del alcalde José Chedraui, Francisco Rodríguez resaltó las más de 4 mil 332 acciones que la Secretaría General de Gobernación realizó para el reordenamiento del comercio informal.
De acuerdo con sus declaraciones, reubicaron a mil 300 vendedores informales mediante el operativo que implementaron para la reubicación de quienes se colocaban en el Corredor 5 de Mayo. Al realizar esta acción, explicaron a los comerciantes sobre la importancia de mantener en buen estado el Centro Histórico para impedir que pierda la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Recordó que al generar una zona de tolerancia para vendedores semifijos en la calle 3 Norte, se llegó a un acuerdo para que los martes y jueves no realicen alguna actividad comercial; además, indicó que de los mil 300 ambulantes que había en el Centro Histórico sólo se mantienen 256.
El funcionario explicó que por los permisos otorgados ha recibido el ayuntamiento cerca de cinco millones 882 mil 227 pesos y, antes de que termine el año, esperan recaudar más de siete millones de pesos.
Sin embargo, indicó que, a pesar de las acciones que realizan para reordenar el comercio popular, existen comerciantes que intentan regresar a los espacios que recuperó el Ayuntamiento de Puebla.
“En una acción para la limpieza de la 14, de Valle de los Ángeles a CU, a lo mejor retiras a más de 100, llevamos más de 60 mil unidades removidas, lamentablemente es una constante de estar regresando”, explicó Francisco Rodríguez.
Continúan los trabajos de socialización de la barda perimetral en la Central de Abasto
En la comparecencia, Francisco Rodríguez indicó que continua la construcción de la barda perimetral en la Central de Abasto, pero aclaró que se suspendió en dos puntos relacionados con un par de locales.
Ante esta situación, el funcionario público indicó que continúan con los trabajos de la socialización entre bodegueros del centro de abastecimiento y recordó que la obra responde a una necesidad de mejorar la seguridad de la zona.
También indicó que ante los señalamientos que hay en contra del secretario general del Consejo de la Central de Abasto, Luis Pinto, por realizar cobros excesivos, Francisco Rodríguez indicó que las autoridades municipales le han indicado que no puede solicitar cuotas que están fuera de sus facultades.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO