El Ayuntamiento de Puebla trabajará en 17 puntos críticos ante las recientes lluvias con una inversión de 30 millones de pesos, además de tener detectadas 19 colonias con mayor riesgo por desbordamiento, lo que ha llevado a tener monitoreo permanente en el vaso regulador ‘Puente Negro’ así como en la Barranca Clavijero como parte de un operativo integral.
🌧️El Ayuntamiento de Puebla trabajará en 17 puntos considerados como críticos ante las recientes lluvias, de los cuales varios se encuentran alrededor del Río Alseseca informó el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/buD69gTPba
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 26, 2025
Lo anterior lo informó el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa de Salazar quién detalló que por instrucciones del presidente municipal Pepe Chedraui, se atenderán estás zonas susceptibles a inundaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Asimismo, indicó que el número total se obtuvo tras el análisis que realizó la Gestión de Riesgos y Protección Civil a fin de que se atiendan durante este tiempo de precipitaciones.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Protección Civil se presentaron 45 puntos inundables a tratar que se encuentran en la ciudad, de esos 17 son prioritarios.
En ese sentido, el funcionario destacó el trabajo conjunto de las diferentes dependencias involucradas para localizar los puntos de urgencias, dónde algunos de ellos se encuentran en los márgenes del Río Alseseca.
“Vamos a trabajar en 17 puntos que consideramos críticos. Estos salen del análisis total que hizo Protección Civil en más de 40 puntos y Gestión de Riesgos y nos entregan 17 puntos como claves”, mencionó.
Asimismo, expuso que la Secretaría de Infraestructura trabajará en los dos vasos reguladores importantes, siendo el Puente Negro y Revolución Mexicana aparte de lo que se ha coordinado tras el reporte que se tiene.
Se tienen ubicadas 19 colonias con riesgo de desbordamiento
Por su parte, Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos precisó que el Ayuntamiento tiene detectadas 19 colonias con mayor riesgo por desbordamiento, mismas que existe una población de al menos 13 mil personas.
⚠️🌊El director de Gestión de Riesgos, Rubén Borau, informó que 24 colonias colindantes con Río Alseseca son propensos a inundaciones, entre ellas, la Miguel Negrete lo más de 13 mil personas estarían en riesgo por las presentes lluvias#diariocambio #Puebla pic.twitter.com/aInSHyRId6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 26, 2025
Durante la Comisión de Protección Civil detalló que de octubre de 2024 a mayo de 2025 se han emitido 417 notificaciones a dichas colonias que se encuentran cerca de las cuencas de los ríos Alseseca y Atoyac.
En ese sentido, precisó que una de las colonias con mayores avisos ha sido Miguel Negrete al contabilizar 60 en este periodo, ya que 4 mil 551 viviendas podrían resultar afectadas.
El funcionario municipal también reveló que las colonias Chapultepec/Barranca Xonacatepec, Reforma Sur y Ampliación Reforma Sur son otras de las que se encuentran en focos rojos por desbordamiento.
A pesar de que Gestión de Riesgos no tiene las facultades de evacuar a las personas, indicó que se han realizado campañas para orientar a las familias, debido a que es una situación que le corresponde al gobierno federal.
“Nosotros mantenemos una campaña permanente de que me hagan firmar el hecho de conocimiento que están en una zona de riesgo y dos, que no somos responsables”, mencionó
Puente Negro y Barranca Clavijero en supervisión por lluvias
El Ayuntamiento de Puebla informó que se mantiene monitoreo permanente en el vaso regulador ‘Puente Negro’ así como en la Barranca Clavijero como parte de un operativo integral frente a la actual temporada de lluvias.
Lo anterior forman parte de una estrategia intersecretarial para mitigar afectaciones y mantener en funcionamiento la infraestructura hidráulica de la capital.
A través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), se han ejecutado acciones de limpieza y desazolve para reducir el riesgo de inundaciones y salvaguardar la integridad de los poblanos.
En las acciones ejecutadas del personal del organismo está la recolección de residuos sólidos urbanos, maleza, ramas y lodo que obstruyen el cauce natural del agua.
Asimismo, se garantiza el funcionamiento adecuado de la infraestructura hidráulica del municipio entre distintas dependencias a fin de mitigar posibles afectaciones derivadas de las precipitaciones.
Entre ellas se encuentra la Secretarías de Gestión y Desarrollo Urbano y la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, quiénes realizaron una jornada de supervisión en ambos puntos.