Posted inPuebla

Barda a punto de caerse por palmeras plantadas en el centro de convenciones del sindicato del IMSS-Puebla

De acuerdo con un dictamen de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, la estructura de 10 metros de longitud por tres metros de altura, tiene riesgo de desplome
Barda a punto de caerse por palmeras plantadas en el centro de convenciones del sindicato del IMSS-Puebla
Barda sostenida por puntales en el centro de convenciones del sindicato del IMSS-Puebla / barda a punto de caer

Habitantes del fraccionamiento Punta Loma de la ciudad de Puebla temen por su integridad y la de su patrimonio por el daño que tres palmeras y dos árboles plantados en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección I causaron a la barda de su condominio. Además, solicitan que las autoridades revisen el uso de suelo del centro de convenciones porque se organizan eventos que interfieren en su privacidad y estado de salud.

En entrevista para Diario CAMBIO, vecinos del fraccionamiento, que se ubica en la Calzada la Loma 2539 de la colonia Santa Cruz Buena Vista, denunciaron que, a pesar de su disposición para pagar una parte de los gastos por remover las palmeras y árboles que afectaron la estructura, el personal del sindicato se niega a atener su petición.

Al hacer un recorrido la zona residencial, los habitantes explicaron que en cualquier momento puede colapsar la barda, situación que, en el peor de los casos, lesionaría a alguno de las personas que camine por la zona o a un niño que estuviera jugando y dijeron que el derrumbe también afectaría a los autos estacionados cerca de la zona.

Debido a los daños a la barda, los vecinos colocaron estructuras de madera en las áreas que presentan mayor afectación. De acuerdo con un dictamen de la Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, la estructura de 10 metros de longitud por tres metros de altura, tiene riesgo de desplome. Según el análisis la valla no cuenta con castillos y existen árboles que se proyectan hacia la zona residencial.

Según la versión de una habitante del fraccionamiento, el personal del sindicato plantó las palmeras y los árboles al mismo tiempo que era construida la barda del fraccionamiento que comenzaron a habitar en el 2022.

Aparte de pedir al sindicato que se haga responsable de una parte de los daños que han causado a su barda, que asciende a un monto de entre 80 mil y 100 mil pesos, solicitan que construyan su propia vaya, pero no han recibido respuesta de los agremiados.

Habitantes de Punta Loma piden revisión de uso del suelo del salón social Zavaleta

Debido al ruido que genera el centro de convenciones del sindicato del Seguro Social, que de acuerdo con los habitantes del fraccionamiento Punta Loma, es anunciado en las redes sociales como salón Zavaleta, piden a las autoridades de la ciudad de Puebla o Cuautlancingo que revisen el uso de suelo de las instalaciones.

En entrevista, los vecinos indicaron que padecen trastornos de sueño por el ruido que se generan las fiestas que organizan los fines de semana. Según su versión, han ocurrido tres eventos continuos en un lapso de 48 horas.

“No solo es la música sino también los bajos que vibran todas las ventanas, se empiezan a levantar las mesas y sillas. Es muy fuerte el ruido por el tipo de infraestructura que tiene (…) También hay una mujer embarazada que está a punto de dar la luz y los eventos la ponen pues bastante nerviosa. Muchas veces nos hemos tenido que ir al trabajo sin dormir”, explicó una vecina

También explicaron que por la falta de una barda que cubra el centro de convenciones del sindicato, su privacidad ha sido invadida por las personas que acuden a los eventos sociales y dijeron que las fiestas ocasionan congestionamiento vial en la zona.

El 27 de febrero, los habitantes del condómino tuvieron una reunión con una licenciada de nombre Silvia Hernández, quien supuestamente es la administradora del centro de convenciones del sindicato, pero no dio alguna respuesta a sus peticiones para que disminuyeran el ruido que generan.

Ante esta situación los vecinos acudieron con autoridades del municipio de Puebla, pero explicaron que cuando el inmueble iba a ser clausurado, gente del sindicato mostró documentos de Cuautlancingo para evitar que inhabilitaran la propiedad.

“Hemos empezado a generar oficios para las autoridades de Cuautlancingo, pero también estamos investigando a qué municipio pertenece el inmueble”, indicaron los vecinos.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Eloy Linares

Eloy Linares

Egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas de la BUAP, tengo experiencia como reportero en el Periódico Central, E-Consulta, MPT Noticias, El Gráfico y La Silla Rota.