A poco más de un mes de su apertura, el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) ha otorgado más de 2 mil 100 atenciones a niñas, niños y adolescentes en áreas de psicología clínica, psiquiatría, nutrición, medicina general y endocrinología, informó la directora del centro, Umi Choda Morales.
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria destacó que, además de las consultas médicas, se imparten talleres sobre prevención del suicidio, detección de factores de riesgo, trastornos del neurodesarrollo, déficit de atención, autismo y proyecto de vida en adolescentes.
Choda Morales subrayó la importancia de identificar riesgos de suicidio y llamó a la población a dejar de lado los estigmas, buscando apoyo profesional cuando las niñas o niños muestran señales como aislamiento, culpa, vergüenza, tristeza extrema, ansiedad o cambios en el comportamiento.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Asimismo, resaltó que el ámbito escolar es un espacio clave para la detección temprana, por lo que se capacita al personal educativo para identificar conductas de riesgo que a menudo se normalizan.
La directora enfatizó que el CEPOSAMI aborda cada caso de manera integral, considerando antecedentes de violencia familiar, carencias económicas o falta de oportunidades.
“Es fundamental crear redes de apoyo ante conductas de riesgo, como manejar a alta velocidad, cambios bruscos de humor, alteraciones en el sueño o alimentación, o consumo de alcohol y drogas. En el CEPOSAMI ofrecemos una opción confiable y esperanzadora para la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.



 
						
