El alcalde Pepe Chedraui anunció que su gobierno analiza instalar parquímetros en las zonas hospitalarias de San Alejandro y La Margarita ante la petición hecha por el IMSS para mejorar el acceso de ambulancias, garantizar espacios a familiares de pacientes y reordenar el comercio informal.
IMSS pide instalación de parquímetros en La Margarita y San Alejandro, anuncia Pepe Chedraui@pepechedrauimx#diariocambio #puebla pic.twitter.com/FAcaMoz6dG
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 27, 2025
El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por José Chedraui Budib, alista la posible instalación de parquímetros en las inmediaciones de los hospitales del IMSS San Alejandro y La Margarita, como parte de una estrategia de reordenamiento vial, comercial y de movilidad, que fue solicitada de manera formal por el propio Instituto Mexicano del Seguro Social.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Así lo dio a conocer el edil capitalino en entrevista, donde detalló que el IMSS entregó una carta formal al gobierno municipal, misma que será presentada en la próxima sesión de Cabildo, con la finalidad de sustentar la instalación del programa de estacionamiento rotativo en estas zonas de alta afluencia.
Según explicó Chedraui, la medida tiene como principal finalidad liberar los accesos para ambulancias y mejorar la circulación vial, evitando el caos que suele registrarse por vehículos mal estacionados, apartados permanentes y comercio informal.
“No es restringir, sino lo que queremos es que cuando venga una emergencia, la misma ambulancia pueda llegar directamente y tener un espacio donde estacionarse. Los familiares que van a visitar o a consulta tengan espacios. Y otra vez, bien importante: tres horas gratuitas. No tienen que pagar absolutamente nada”, enfatizó.
El modelo: tres horas gratis y reordenamiento comercial
El modelo de parquímetros contemplado en ambas zonas replicaría el esquema actual de la capital poblana: las primeras tres horas serían completamente gratuitas tal y como funciona en otras zonas, y a partir de la cuarta, el cobro sería de 10 pesos por hora, todo gestionado a través de la aplicación Parquimóvil.
🙋🏻♂️🏥 #Importante | El alcalde, Pepe Chedraui, comentó esta mañana que se estará discutiendo la instalación de parquímetros cerca de los hospitales La Margarita y San Alejandro.
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) July 27, 2025
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para organizar las actividades en esas áreas, tanto… pic.twitter.com/vtI1yRGPNQ
Chedraui aclaró que no se trata de una imposición del Ayuntamiento, sino de una solicitud expresa del IMSS, consciente de los problemas viales que se avecinan con la operación del nuevo hospital de San Alejandro, así como la constante saturación en La Margarita.
De hecho, el alcalde adelantó que el proyecto de San Alejandro “ya va muy avanzado”, mientras que el de La Margarita apenas está en etapa inicial, aunque ambos están siendo considerados de forma simultánea para establecer un orden integral.
Cajones, calles y ambulantes: todo se pondrá en orden
Aunque el número exacto de cajones aún está por definirse, se estima que el programa abarcaría el frente y las laterales de ambos hospitales, donde actualmente abundan los automóviles estacionados todo el día y comerciantes informales que dificultan el acceso de pacientes, visitantes y vehículos de emergencia.
Por ello, el proyecto contempla también un reordenamiento del comercio ambulante, como parte de una estrategia más amplia para recuperar el espacio público en zonas críticas. Esta regulación incluirá nuevas delimitaciones para los puestos semifijos y medidas para evitar la instalación irregular.
“Estamos haciendo todo para reordenar la capital. Esto no solo es por los estacionamientos, también por seguridad, movilidad y funcionalidad. Es una estrategia que incluye todo: vialidad, vigilancia, comercio y espacio público”, señaló Chedraui.
Transparencia: se informará cuánto se recauda y en qué se invierte
Otro de los puntos que resaltó el alcalde fue su compromiso con la transparencia en torno a los recursos obtenidos por el programa de parquímetros. Informó que a partir del 15 o el 22 de agosto (fecha por definir) presentará un informe desglosado con las cifras de recaudación por colonia o cuadrante, así como el destino específico de esos ingresos.
“Por ejemplo, si en una colonia se recaudaron 38 mil pesos, se instalarán tres, cuatro o cinco cámaras de vigilancia, o lo que se necesite. Todo se va a reinvertir en la misma zona”, prometió.
Parquímetros, ya implementados en otras zonas
Actualmente, el programa de estacionamiento rotativo opera en cuatro zonas de la ciudad de Puebla: el Centro Histórico, El Carmen-Huexotitla, Avenida Juárez-Barrio de Santiago y Chulavista-Volcanes, donde hay disponibles más de 9 mil cajones.
Este modelo ha permitido mejorar la movilidad, evitar la renta o apartado ilegal de lugares y generar recursos que se reinvierten en infraestructura urbana y vigilancia.
Ahora, la idea es llevar ese mismo modelo a zonas hospitalarias de alta demanda como San Alejandro y La Margarita, con el valor agregado de que los primeros 180 minutos serán completamente gratuitos para pacientes y visitantes.