Ante el mal servicio y falta de drenaje por la empresa Agua de Puebla para Todos, el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, informó que sostendrá reuniones semanales con los representantes a fin de disminuir las constantes quejas de los usuarios.
Ante la inoperante forma de trabajar de dicha empresa y con el objetivo de mejorar el servicio para abastecer a distintas colonias del vital líquido el edil explicó que en días anteriores ya tuvo una reunión con integrantes de Agua de Puebla y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) para validar las áreas de oportunidad y mejorar el mal servicio que han dado durante 10 años.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Tuvimos una junta importante con Agua de Puebla y Soapap, y parte de mi equipo y vamos a tener estas reuniones hasta satisfacer todas las necesidades”, dijo
Posteriormente, José Chedraui Budib, enfatizó que cada miércoles se realizarán dichas reuniones con el objetivo de que la empresa Agua de Puebla mejore el servicio debido a que en algunas zonas de la capital poblana hay escases de agua.
Es de recordar que esta casa editorial reveló que la empresa Agua de Puebla ha recaudado 16 mil 789 millones 243 mil 793 pesos durante 10 años, sin embargo, en dicho tiempo la empresa ha generado múltiples quejas de los usuarios donde expresan escases del agua e incluso lugares donde definitivamente no llega el servicio.
En ese sentido, en una entrevista para DIAIRIO CAMBIO con el coordinador de regidores Gabriel Biestro Medinilla, declaró que la concesión no ha reflejado mejoras en el servicio todo lo contrario solo se ha encarecido y se ha llenado los bolsillos, además de privatizar el vital líquido en algunas zonas.
“Para empezar todo ese convenio que era secreto se hizo como un esquema de negocios, nos decían que era para que no faltara el agua y tener mejor servicio, pero no mejoró en nada”, dijo
En ese sentido, Biestro Medinilla mencionó que existe una ley que impide el corte de agua por falta de pago; refirió que no significa que desaparezca la deuda, sino que la ciudadanía tiene derecho a recibir el vital líquido.