Del último operativo realizado en bares y centros nocturnos, nueve establecimientos fueron clausurados por la falta de permisos para operar, de los cuales 7 están bajo a resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la venta de sustancias ilícitas, informó el secretario General de Gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez.
En entrevista, indicó que dichos operativos han sido implementados por elementos de la FGE y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Normatividad y Gestión de Riesgos.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Nosotros seguimos tanto Normatividad como Gestión de Riesgos haciendo los operativos pertinentes, sobre todo alrededor de las instituciones educativas, pues las propias instituciones nos han estado haciendo insistencia de estos lugares”, dijo.
Rodríguez Álvarez informó que las clausuras se realizaron por falta de permisos para operar o la venta de estupefacientes.
Ante ello, el funcionario municipal aseguró que no solo han trabajado con policías municipales, estatales, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar), sino también con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPREFIS), para detectar venta de bebidas adulteradas.
Explicó que también han atendido llamados por parte de vecinos por bares que operan de manera clandestina tal y como fue el caso del Bar Terraza 11 ubicado en la 11 sur y 27 poniente pues algunos vecinos realizaron denuncias anónimas de la operatividad del lugar sin permiso además de realizar venta de alcohol a menores de edad.
En ese sentido, Francisco Rodríguez Álvarez abundó en el tema al indicar que continuarán realizando inspección en los bares que se encuentran en la periferia de Ciudad Universitaria y en la colonia San Manuel.
Es de recordar que el pasado 31 de enero el Ayuntamiento de Puebla realizó un mega operativo en la Avenida Juárez, derivado de esta acción se encontró que en los establecimientos como: Costera 11:11, El Pre, Mr. Flow, Sufrida y Muñemiches vendían de manera irregular bebidas alcohólicas e incluso en algunos de los bares se encontraron psicotrópicos, bolsas con polvo blanco granulado con características de droga y envoltorios de marihuana.