Para protegerse de las llamadas farderas, los comerciantes del Centro Histórico de la ciudad de Puebla están realizando inversiones significativas en equipos de videovigilancia, que oscilan entre 5 mil y 200 mil pesos, según lo declarado por José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCH). El representante de los vendedores formales señaló que, desde el mes de octubre, no se han reportado casos de cristalazos en la zona.
En entrevista para Diario CAMBIO, José Juan Ayala Vázquez explicó que la inversión en seguridad comenzó hace aproximadamente diez años por parte de los dueños de los cerca de 10 mil establecimientos formales. De acuerdo con sus declaraciones, la mayor incidencia delictiva que enfrentan son los robos sin violencia, los cuales son cometidos por personas que distraen al personal o a los propietarios de los negocios.
El presidente de la CCH mencionó que los comerciantes han instalado cámaras de seguridad para poder identificar a este tipo de ladrones, quienes en ocasiones operan acompañados de menores de edad. Indicó además que las cadenas comerciales y los negocios de joyería son los que han adquirido equipos de seguridad con un costo superior a los 100 mil pesos.
“Los llamados farderos son los lobos más comunes a negocios. Mediante estos dispositivos nos vamos pasando información. Ya tenemos imágenes de algunos y la forma cómo operan”, explicó José Juan Ayala. Estos delitos de robo sin violencia son precisamente los que han impulsado la adquisición de tecnología de vigilancia.
El líder de los comerciantes también informó que, si bien se habían registrado veinte reportes de cortinazos durante este año, dejaron de recibir este tipo de denuncias desde el mes de octubre. Además, subrayó la problemática de que no todos los comerciantes acuden a interponer una denuncia formal, y señaló que la gran mayoría de los negocios carece de un seguro contra robos.
“No todos ponen una denuncia, eso también es lamentable, muchos dicen: ‘Mira, la pongo porque tengo un seguro y es la forma como justificó para que el seguro me regrese algo, pero la gran mayoría no está asegurado”, detalló José Juan Ayala, evidenciando la falta de protección y el esfuerzo que representa para los locatarios la inversión en seguridad.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


