En su primer trimestre como alcalde, José Chedraui se mantuvo en los índices de percepción de inseguridad con 75.5 por ciento; representa que 3 de cada 4 poblanos siguen sintiéndose inseguros en la capital y hay una pírrica disminución de 0.9 puntos porcentuales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
El panista Adán Domínguez registró en percepción de seguridad de 76.2 por ciento en septiembre, la cual bajó apenas 0.9 por ciento en diciembre con 75.5 puntos porcentuales de José Chedraui.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
El ENSU de INEGI evalúa 91 áreas urbanas y reportó que los lugares donde se vive con mayor miedo son Villahermosa, con 95.3 puntos porcentuales; después se encuentra Uruapan, con 92.5; Fresnillo, con 90.9; Culiacán Rosales, con 90.6; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6 y 90.1 por ciento de Tapachula.
¿En qué lugares se sienten inseguros los poblanos?
Puebla ocupó el quinto lugar nacional con mayor porcentaje donde el transporte público es el sitio donde se percibe mayor inseguridad con 85.5 por ciento. El primer lugar lo tiene Ecatepec con 90.9 por ciento.
El 81.2 por ciento de los poblanos manifestó que uno de los lugares más inseguros es el cajero automático. A nivel nacional el primer lugar lo tiene Ecatepec de Morelos del Estado de México con 90.4 y el más bajo es Piedras Negras en Coahuila con 21 por ciento.
Asimismo, se sumó que la carretera es otro lugar público donde se sienten inseguros con 70.4 por ciento, revela el INEGI. De acuerdo con los encuestados los lugares que consideran más riesgosos son Tuxtla Gutiérrez de Chiapas y Fresnillo Zacatecas con 87.7 y 86.1 por ciento.
En los bancos seis de cada 10 poblanos se sintieron inseguros, luego de que a nivel nacional la mayor cifra es de 80.8 en Tuxtla Gutiérrez.
Puebla, segundo lugar con más personas que dejaron de cargar objetos de valor
A nivel nacional, la ciudad de Puebla reportó el segundo lugar con personas que dejaron de cargar objetos de valor por temor a ser víctimas de la delincuencia con 71.8 por ciento; antes de Fresnillo, Zacatecas con 74 por ciento y después de Culiacán, Sinaloa con 68.2 porciento.
El 68.6 por ciento decidió que menores de edad no pueden salir solos de sus hogares, para prevenir algún ilícito y proteger a sus familias.
El 59 por ciento prefiere no salir de noche; en tanto, el 44.4 por ciento evitó visitar a sus familiares o amigos, como medida de protección ante algún robo.