Durante el primer año de ejercicio constitucional, la LXII Legislatura del Congreso del Estado reafirmó su compromiso con la protección y garantía de los derechos de las mujeres, al aprobar diversas reformas en materia de justicia, salud y equidad laboral.
Una de las acciones más relevantes fue la reforma al último párrafo del artículo 267 del Código Penal del Estado, impulsada por la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez. Esta modificación establece que los casos de violación cometida entre cónyuges y concubinos se persigan de oficio, eliminando la exigencia de que la víctima presente una querella.
En tribuna, García Chávez subrayó que no debe haber distinción en el tratamiento del delito dependiendo del vínculo entre víctima y agresor, y que el Congreso debe garantizar justicia sin excepciones.
Asimismo, se aprobó la reforma a la fracción II del artículo 119 de la Ley de Educación del Estado, con el fin de que las autoridades educativas, conforme a la disponibilidad presupuestal, implementen programas de entrega gratuita de productos de gestión menstrual preferentemente reutilizables y ecológicos en escuelas públicas de nivel básico y medio superior. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Celia Bonaga Ruiz, del Grupo Legislativo del PAN.
Por otra parte, se avalaron reformas a la Constitución Política del Estado, a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer mecanismos que garanticen la igualdad sustantiva, incluyendo la paridad de género en el nombramiento de titulares de Secretarías tanto estatales como municipales.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
También se incorporaron disposiciones para que el Estado vigile y promueva acciones encaminadas a reducir y erradicar la brecha salarial entre mujeres y hombres. Estas propuestas fueron impulsadas por la diputada Xel Arianna Hernández García.
Con estas reformas, el Congreso del Estado de Puebla da pasos firmes hacia una agenda legislativa con perspectiva de género y en favor de los derechos humanos de las mujeres.