Se construirá en Puebla capital un nuevo colector pluvial con el fin de disminuir el riesgo de inundaciones. Se llamará Ejército de Oriente, estará ubicado en la colonia Álamos Vista Hermosa y será una obra que realizará el Ayuntamiento de Puebla se planea esté concluido a finales de 2025
De acuerdo con la licitación LP-CMOP-018/2025, la obra iniciará el 7 de agosto toda vez que se haya dado a conocer la empresa ganadora para llevar a cabo los trabajos el 6 del mismo mes.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese sentido, las constructoras podrán visitar la zona el 24 de julio, mientras que la junta de aclaraciones será un día después y el 28 de julio será el último día para comprar las bases de la licitación.
Los interesados deberán realizar una inversión mínima de 13 millones 954 mil 367 pesos, pues con esta obra se busca solucionar los problemas derivados del deterioro del sistema de drenaje.
El colector pluvial denominado Ejército de Oriente que realizará el Gobierno Municipal deberá estar listo el próximo 31 de diciembre del 2025, lo que llevará a tener una duración de 147 días naturales.
El documento establece que los trabajos se llevarán a cabo específicamente sobre la vialidad 5 de Febrero, entre las calles Venustiano Carranza y Barranca San Diego.
Lo anterior tiene como objetivo ayudar a recolectar el agua de lluvia en las calles, a fin de evitar encharcamientos e inundaciones en la zona por el mal estado de la red de drenaje actual.
La obra está diseñada para beneficiar directamente a 16 mil 379 habitantes de la colonia Álamos Vista Hermosa con el objetivo de reducir el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias.
Es de mencionar que la intervención forma parte del plan integral de infraestructura hídrica impulsado por la administración del presidente Pepe Chedraui, por lo que se contempla la instalación de sistemas similares en otros puntos de la ciudad.
En ese sentido, se prevé la construcción de alcantarillado pluvial en la Unidad Habitacional Agua Santa, el CMERI, el CETRAM, el CECYT y el edificio del Poder Judicial, para beneficiar a más de 60 mil personas.