Posted inPuebla

Coparmex reconoce leve mejora en percepción; pero pide reforzar seguridad en Puebla

El organismo empresarial advirtió que sin seguridad no hay desarrollo económico ni paz social en Puebla.
Coparmex reconoce leve mejora en percepción; pero pide reforzar seguridad en Puebla
Comunicado / Policía de la Ciudad

El Centro Empresarial de Puebla (COPARMEX Puebla) hizo un llamado a las autoridades para fortalecer la estrategia de seguridad pública en la capital, afirmando que el desarrollo económico y la prosperidad de la ciudad están directamente vinculados a la seguridad ciudadana. Aunque el sindicato patronal reconoció los esfuerzos que se han realizado para combatir la delincuencia, pidió reforzar la vigilancia, especialmente en sitios donde los poblanos se sienten más inseguros.

El organismo empresarial basó su posicionamiento en los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondientes al tercer trimestre de 2025.

La encuesta del INEGI mostró que, en la ciudad de Puebla, la percepción de inseguridad se ubicó en 81.4 por ciento en septiembre de 2025, lo que representa una ligera baja respecto al 84.0 por ciento registrado en junio del mismo año. Sin embargo, al comparar con septiembre de 2024 (76.2 por ciento), la percepción de inseguridad ha aumentado en más de cinco puntos porcentuales, lo que COPARMEX considera una “tendencia preocupante“.

Percepción de inseguridad: una tendencia que preocupa a COPARMEX

A nivel nacional, el 63 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, cifra superior al 58.6 por ciento de septiembre de 2024. Los espacios donde los mexicanos se sienten más vulnerables son los cajeros automáticos (71.7 por ciento), el transporte público (64.9 por ciento) y las calles (64.4 por ciento).

COPARMEX Puebla reconoció los esfuerzos de las autoridades, pero señaló que la disminución trimestral en la percepción de inseguridad sigue siendo “marginal” frente al alto nivel de preocupación. Por ello, instó a priorizar acciones en los puntos de mayor vulnerabilidad: transporte público, calles y cajeros automáticos.

Puebla debe aspirar a ser una ciudad segura, humana y en paz, porque no hay desarrollo económico sin seguridad, ni prosperidad sin paz”, enfatizó el organismo, subrayando que cuatro de cada diez personas a nivel nacional han modificado sus rutinas diarias por temor a la delincuencia.

Finalmente, COPARMEX Puebla reiteró su disposición a colaborar con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para impulsar una estrategia integral que combine prevención, inteligencia, justicia y eficacia institucional, con el fin de consolidar a Puebla como un entorno confiable para invertir y generar empleo.

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

Imagen de síguenos en Google news
Mara González

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la BUAP, comenzó su carrera como fotoperiodista documentando la actividad del Club Puebla y posteriormente colaboró para distintas agencias fotográficas;...