Francisco Rodríguez Álvarez, secretario de Gobernación Municipal, advirtió a las empresas pendientes de pagar por el hoyo financiero que dejó la pasada administración que no serán liquidadas quien no presente los documentos correspondientes.
En ese sentido, informó que el Ayuntamiento de Puebla aún mantiene un adeudo correspondiente al pago a empresas como parte del saneamiento del déficit de 547 millones de pesos por parte de los panistas Eduardo Rivera y Adán Domínguez.
El funcionario municipal detalló que en algunos casos sí se han solventado las evidencias por lo que ya se liquidó en tiempo y forma tras ser revisado por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Todo lo que estuviese justificado, realizado en tiempo y forma, con calidad, revisado por la Auditoría, se liquidó, prácticamente está liquidado ya”, expuso.
No obstante, precisó que faltan por realizar pagos a algunas empresas para cubrir la deuda que heredó el presidente municipal Pepe Chedraui por parte de los ex alcaldes en las arcas del Ayuntamiento.
Franco Rodríguez aseguró que únicamente se saldarán a los involucrados del hoyo financiero si cumplen con la documentación, de lo contrario, no serán cubiertos los recursos.
“Lo que no cumpla con los expedientes, la adjudicación o por supuesto algún problema de vicio de obra y demás, no será cubierto”, mencionó.
De los 60 millones de pesos por pagar, únicamente se liquidarán 40 millones: Tesorero Municipal
De acuerdo con el Tesorero Municipal, Héctor González Cobián, se pagarán únicamente 40 millones de pesos de los 60 millones que quedan por liquidar, ya que hay 10 empresas que no cumplen con las evidencias de trabajos realizados.
El funcionario municipal dejó en claro que no hay adeudos relacionados con obra pública o temas relacionados con infraestructura, ya que estos quedaron cubiertos al 100 por ciento.
En ese sentido, informó que del total a pagar, el Ayuntamiento no realizará el pago de 20 millones de pesos, debido a que las empresas no cumplieron con el contrato, lo que ocurriría en una responsabilidad.
González Cobián indicó que en algunos casos tienen que ver con cuestiones administrativas por parte de los proveedores para que se pueda solventar el pago, sin embargo, no se ha procedido.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO