Dos coscorrones en un día se llevó el alcalde Pepe Chedraui de Puebla capital. El primero durante la inauguración del Smart City Expo LATAM Congress, porque en el video dio la bienvenida en inglés, chino o portugués, pero se olvidó del Náhuatl.
😅 ¡Pepe políglota! Pepe Chedraui hace un “infraestructuration” en el Smart City
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 10, 2025
El alcalde capitalino usó inteligencia artificial para simular que hablaba inglés, alemán, portugués y mandarín en un video del Smart City Latam Congress. El gobernador Alejandro Armenta le pidió… pic.twitter.com/AIA5EsFGHi
“No se puede hablar de inclusión si no se toma en cuenta a los pueblos originarios”, le dijo el gobernador Alejandro Armenta.
🔴No se puede hablar de inclusión si no se toma en cuenta a los pueblos originarios, aseguró el gobernador Alejandro Armenta respecto al video con inteligencia artificial del alcalde Pepe Chedraui en el que hace una presentación en varios idiomas durante la inauguración del… pic.twitter.com/yF8phkHMAL
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 10, 2025
El segundo coscorrón se lo llevó más tarde, cuando el gobernador recordó que cuando hicieron campaña en 2024, por la gubernatura y la alcaldía de Puebla, prometieron que San Francisco Totimehuacan se convertiría en el municipio 218 de Puebla. En esta oportunidad, el gobernador lo emplazó a que convoque al cabildo y de una vez por todas le dé cause al trámite.
“Los compromisos se cumplen, la palabra vale. Las personas que no honran su palabra no valen”, dijo Armenta.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Durante la inauguración del Smart City Expo LATAM Congress, el gobernador Alejandro Armenta aprovechó su intervención para hacer un comentario al video con el que el alcalde Pepe Chedraui dio la bienvenida al evento.
Aunque se utilizaron varios idiomas del mundo, el mandatario estatal señaló la omisión del náhuatl como una falla. Afirmó que no se puede hablar de inclusión si no se integran las lenguas originarias en los discursos públicos, sobre todo en un evento con enfoque de innovación y desarrollo sostenible.
Armenta puntualizó que la inteligencia artificial, si no se adapta con una visión social, puede reforzar las brechas existentes al ignorar temas como la marginación, la pobreza y la identidad indígena.
“Solo te faltó decir ´hasta Moztla´ compañeros, que es náhuatl, y no se puede hablar de inclusión sin olvidar a los pueblos originarios, es una recomendación respetuosa”, mencionó el gobernador.
Subrayó que el mundo tiene un rostro indígena y femenino, por lo que la tecnología debe construirse desde esa perspectiva. En un tono firme, pero con matices de cordialidad institucional, el gobernador llamó al presidente municipal y a todos los presentes a incluir el náhuatl en su vida cotidiana, como un gesto mínimo de reconocimiento y respeto a las comunidades originarias.
Horas después, durante el arranque de la rehabilitación de la carretera San Francisco Totimehuacan–Tetela, el gobernador Alejandro Armenta lanzó un segundo emplazamiento a Pepe Chedraui.
🔴🙋♂️#Entérate | El gobernador Alejandro Armenta solicitó al alcalde de la capital, Pepe Chedraui que realice una sesión de cabildo para iniciar el trámite por el cual San Francisco Totimehuacan se convierta en el municipio 218 del estado de Puebla.#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/4rvuVHtMlN
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 10, 2025
Recordó que en las campañas de 2018 y 2024 se hizo el compromiso de que Totimehuacan se convertiría en el municipio número 218 del estado. Ante vecinos y funcionarios, Armenta exigió que el alcalde convoque de inmediato al cabildo para iniciar el trámite correspondiente. El tono fue directo y sin ambigüedades:
“La palabra vale. Los compromisos se cumplen”, dijo el mandatario.
El gobernador remarcó que este compromiso no es nuevo ni improvisado. Desde su paso por el Senado y durante la campaña presidencial de 2018 con López Obrador, Armenta ya había manifestado su intención de respaldar que Totimehuacan sea municipio. Reiteró que en la elección de 2024, tanto él como Chedraui renovaron públicamente esa promesa.
“Fue un compromiso del 2018… desde ahí prometimos, y luego en la campaña de 2024 volvimos a prometer y lo vamos a cumplir”, señaló.
La viabilidad del proyecto, explicó Armenta, está respaldada por criterios legales y no por decisiones personales. Totimehuacan cumple con los requisitos establecidos en la ley, como superar los 25 mil habitantes, contar con antecedentes históricos y capacidad económica para autogestionarse. El gobernador dejó claro que la municipalización no es un capricho político, sino un proceso con sustento jurídico y social.
“San Francisco Totimehuacan ya había sido municipio, lo absorbió la ciudad, pero ya había sido municipio”, subrayó.