El coordinador de regidores, Gabriel Biestro Medinilla, informó que será el 8 de febrero cuando se realice nuevamente la votación o plebiscito para la renovación de la presidencia de la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio, con excepción de San Miguel Canoa.
📌 Confirman nueva fecha para los plebiscitos en San Sebastián de Aparicio
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) February 6, 2025
El coordinador de regidores, Gabriel Biestro Medinilla, informó que la repetición de los plebiscitos en esta junta auxiliar se llevará a cabo el 8 de febrero, mientras que en San Miguel Canoa aún no hay… pic.twitter.com/HRrFDmkQDp
En entrevista, Biestro Medinilla señaló que la comisión plebiscitaria del Ayuntamiento de Puebla ya determinó la fecha y sostuvo un diálogo con todas las planillas involucradas.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En ese sentido, el coordinador reveló las planillas que participarán en la elección del 8 de febrero: Movimiento Fuerza y Unidad, Círculo Rojo, El Doctor, Por Amor a Aparicio y El Colibrí.
Biestro aseveró que se están afinando los detalles sobre el número de elementos que se destinarán para garantizar que el plebiscito se lleve a cabo en tiempo y forma. Asimismo, se evalúa la posible implementación de la Ley Seca en la demarcación durante esa jornada.
“La comisión plebiscitaria determinó que la elección en San Aparicio se realice este sábado 8. Ya se habló con los participantes sobre esta decisión”, declaró.
Biestro Medinilla agregó que todas las planillas que participaron el 26 de enero volverán a contender, ya que ninguna ha manifestado su intención de retirarse de la contienda.
En cuanto a la fecha de votación en San Miguel Canoa, indicó que aún no se ha definido, pero será anunciada en los próximos días por la comisión.
Respecto a las manifestaciones en San Felipe Hueyotlipan y San Pablo Xochimehuacan, señaló que los inconformes deben presentar pruebas para determinar si hubo irregularidades en el proceso.
Biestro Medinilla puntualizó que los involucrados tienen derecho a inconformarse por los resultados del plebiscito, no solo ante el gobierno municipal, sino también ante el Instituto Estatal Electoral (IEE). No obstante, consideró que no existen elementos suficientes para anular las elecciones.
El lunes 3 de febrero, colonos de San Pablo Xochimehuacan tomaron la presidencia en protesta por los resultados que dieron el triunfo a Jezrrel Alcalá Romero, de la planilla Triángulo Color Vino.
Mientras tanto, el 5 de febrero, vecinos de San Felipe Hueyotlipan bloquearon la entrada de la presidencia y colocaron pancartas exigiendo la repetición de los plebiscitos.