Con la llegada de julio, también comienza una de las temporadas más esperadas por los poblanos: la venta de Chiles en Nogada, un platillo emblemático de la gastronomía barroca mexicana. Como cada año, los precios varían dependiendo del lugar, tipo de preparación y zona donde se ofrezcan.
En DIARIO CAMBIO hicimos un recorrido por algunos de los lugares más reconocidos para degustar este manjar y te ofrecemos los costos que esta temporada tiene este tradicional platillo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En el restaurante de “La Crianza 1939” ubicado en colonia La Paz comercializan el Chile en Nogada en 439 pesos. Mientras que en “El Sombrerero Restaurante Típico”, ubicado en el Centro Histórico de Puebla, lo ofertan en 500 pesos; sin embargo, en caso de requieras más nogada esta tendrá un costo extra de 280 pesos. Para paladares más exóticos, este restaurante ofrece por 440 pesos un litro de helado de Nogada Artesanal, aunque también puedes llevarte medio litro por 220 pesos.
En el tradicional restaurante “Casa Reyna”, este platillo emblemático tiene un costo de 570 pesos; cabe resaltar que en este y en los restaurantes antes mencionados, ofertan el Chile en Nogada con todos sus ingredientes, pero no dan algún otro acompañamiento.
Es de mencionar entonces que los costos del tradicional Chile en Nogada en los sitios más emblemáticos oscilan entre los 400 a 500 pesos. No obstante, en ese orden de ideas existen establecimientos como cocinas económicas o fondas donde venden este platillo a partir de los 190 pesos, como es el caso de la cocina “Como lo hacia mi abuela”; o el restaurante “Coffee Snob Lau” que lo vende en 165 pesos con la diferencia de que incluye pan y pasta.
En un sondeo realizado por esta casa editorial, el joven Alberto expresó que en el municipio de Tehuacán este típico platillo lo degustó en 260 pesos acompañado de arroz, pan y un vaso de agua de sabor.
Además de los restaurantes, hay ferias dedicadas al Chile en Nogada, como las de Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Atlixco y Huejotzingo, donde productores locales preparan versiones auténticas, con ingredientes frescos de la región, a precios más accesibles entre 200 y 250 pesos.
Estas ferias no solo impulsan la economía local, sino que también fomentan el turismo gastronómico en la entidad.
El costo del platillo depende en gran medida de la calidad de los ingredientes como la nuez de Castilla, manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, carne de res y cerdo, y el distintivo chile poblano.
Este año, gracias a una cosecha favorable, no se han reportado aumentos significativos en el precio de los insumos, lo que ha permitido mantener precios similares a los de 2024.
Los Chiles en Nogada estarán disponibles hasta finales de septiembre, por lo que hay tiempo para recorrer Puebla y probar distintas versiones de este platillo que une historia, sabor y orgullo nacional.