Hoy es Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, un periodo de reflexión y preparación para la Semana Santa dentro de la tradición católica. Durante esta fecha, los fieles acuden a los templos para participar en la misa y recibir en la frente una cruz de ceniza, símbolo de humildad y fe. Este gesto, además de recordar la crucifixión de Cristo, representa la fragilidad humana con la frase bíblica: “Polvo eres y en polvo te convertirás”.
Uno de los cuestionamientos más comunes es si es pecado retirarse la cruz de ceniza. De acuerdo con la doctrina católica, no es obligatorio mantenerla durante un tiempo determinado, ya que su duración depende de diversos factores, como la cantidad aplicada, la piel de cada persona e incluso el clima.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Sin embargo, algunos clérigos sugieren que se conserve al menos hasta el final del día y que su eliminación ocurra de manera natural, por ejemplo, al bañarse. A pesar de ello, la Iglesia enfatiza que portar la cruz es una decisión personal y no implica una falta si alguien opta por quitarla, siempre y cuando no sea por vergüenza o rechazo a la fe.
En 2025, el Miércoles de Ceniza se celebra hoy, 5 de marzo, invitando nuevamente a los creyentes a la oración, el ayuno y la introspección, en preparación para la Semana Santa.