Posted inPuebla

Esto es todo lo que tienes que saber sobre los parquímetros previo a su arranque en Puebla (VIDEO)

El regidor de Morena, Leobardo Rodríguez, informó de los avances a seis días de arrancar la operación de los parquímetros en Puebla capital.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre los parquímetros previo a su arranque en Puebla
Parquímetros de Puebla capital

A seis días de que arranque la operación de los parquímetros, se tiene un avance del 40 por ciento en la delimitación de los más de 10 mil cajones de estacionamiento, informó el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez.

En entrevista, explicó que se tiene un avance considerable en los trabajos para el marcaje de los cajones de estacionamiento, los cuales estarán distribuidos en los cuatro polígonos de la capital poblana:

➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO

  • Centro Histórico–Analco
  • Huexotitla–El Carmen
  • Chulavista–Volcanes
  • Santiago–Juárez

Leobardo Rodríguez puntualizó que este nuevo proyecto ayudará a mejorar la movilidad en la entidad, pues permitirá que los usuarios tengan un espacio disponible para estacionar su vehículo durante las primeras tres horas y, a partir de la cuarta, pagar una tarifa de 10 pesos.

Cabe recordar que será el próximo 16 de abril cuando entre en vigor el sistema de parquímetros, además de habilitarse los canales para que los usuarios realicen el registro correcto de sus vehículos.

Los métodos de registro serán a través de la aplicación Kigo–Parkimóvil, mensaje de texto, chatbot por WhatsApp y módulos de registro autorizados.

Horarios de servicio:

  • Polígono 1 (Centro Histórico–Analco):

Lunes a viernes: 8:00 a 22:00 horas

Sábados y domingos: 11:00 a 19:00 horas

  • Polígonos 2, 3 y 4 (El Carmen–Huexotitla, Volcanes–Chulavista, Juárez–Santiago):

Lunes a viernes: 8:00 a 22:00 horas

Sábados: 11:00 a 17:00 horas

Domingos y días festivos: no opera el programa

138 supervisores vigilarán operatividad de parquímetros en su arranque: Leobardo Rodríguez

Ya están en capacitación los 138 supervisores de movilidad que se encargarán de vigilar el buen funcionamiento en el arranque del programa de los parquímetros, informó el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez.

El presidente de la Comisión de Movilidad e Infraestructura explicó que, como primera etapa, se contratarán 130 supervisores con el objetivo de alcanzar una planilla de 300.

En entrevistas anteriores, el subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, había mencionado que habrá 35 supervisores distribuidos para vigilar los más de 10 mil cajones de estacionamiento.

Los supervisores de movilidad portarán pantalón azul marino tipo cargo, playera de manga larga azul marino con cuello tipo polo, chaleco verde fluorescente con los logos del Ayuntamiento de Puebla y la empresa Parkimóvil, además de una gorra.

El subsecretario también declaró que estos supervisores están adscritos al Ayuntamiento de Puebla, por lo que cuentan con el respaldo institucional y tienen la facultad de interponer multas si así se considera necesario.

No hay rezago en solicitudes de permisos especiales

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Movilidad e Infraestructura, Leobardo Rodríguez Juárez, aseguró que no existe rezago en la atención de solicitudes para permisos especiales dirigidos a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas sin cochera. Precisó que estas se han atendido puntualmente.

En entrevista, explicó que conforme van llegando las solicitudes vía correo electrónico, se da respuesta dentro de un período de cinco días hábiles.

Indicó que, debido al alto volumen de solicitudes, por ahora no cuenta con el número exacto de registros, pero será en los próximos días cuando brinde la cifra precisa.

Cabe recordar que las personas antes mencionadas podrán solicitar hasta dos permisos especiales por familia, cumpliendo con los siguientes requisitos:

  • Mujeres embarazadas:

Identificación oficial vigente

Certificado médico que indique la temporalidad del embarazo (emitido por institución pública o privada)

  • Personas con discapacidad:

Identificación oficial vigente

Certificado médico

  • Personas sin cochera:

Tarjeta de circulación del vehículo vigente

Placas de circulación vigentes

Comprobante de domicilio

Identificación oficial vigente con fotografía

Fotografía de la fachada del inmueble

Imagen de síguenos en Google news
Viridiana Venta

Viridiana Venta

Actual reportera en la fuente de Ayuntamiento en Diario CAMBIO, egresada de la escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, ha colaborado en distintos medios como El Popular, E-consulta en el área de...