Pese a que se hizo una convocatoria a través de redes sociales, pocos conductores de Didi y Uber se manifestaron para exigir la regularización de las tarifas. Alrededor de 20 choferes de estas plataformas realizaron este martes una caravana de protesta que llegó a las oficinas de ambas empresas en Puebla capital, y posteriormente se dirigieron a Casa Aguayo, donde entregaron su pliego petitorio.
La movilización, que no logró la participación esperada por los convocantes, inició a un costado del Parque Juárez, donde se concentraron las unidades tanto de transporte como de reparto.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Los conductores inconformes denunciaron que las recientes modificaciones a la ley han afectado gravemente sus ingresos, al tiempo que acusaron falta de apoyo por parte de las plataformas. Asimismo, denunciaron que constantemente son víctimas de robos y asaltos durante su jornada laboral.
Uno de los principales reclamos es la baja remuneración por kilómetro recorrido. Actualmente, aseguran, reciben apenas 4 pesos por kilómetro, por lo que exigen que esta tarifa mínima sea elevada a 10 pesos para poder garantizar la rentabilidad de su trabajo.
Además, señalaron que las comisiones que deben pagar a las plataformas superan el 10% de sus ingresos, lo cual consideran excesivo e injusto.
En el pliego petitorio también demandan que se les proporcionen identificaciones para tener mayor seguridad. Asimismo, están a favor de recibir acceso al seguro social y prestaciones laborales conforme a lo que establece la ley, enfatizando que, pese a su condición de trabajadores independientes, realizan jornadas similares a las de cualquier empleo formal, sin contar con derechos básicos.