Los 11 refugios instalados por el Ayuntamiento de Puebla tienen la capacidad de recibir a 2 mil 190 personas, donde algunos de ellos se ubican en la Junta Auxiliar de La Libertad, Santa María Xonacatepec, La Resurrección y San Jerónimo Caleras, informó la regidora Mariela Solís.
🚨#Importante | Los 11 refugios instalados por el Ayuntamiento de Puebla tienen la capacidad de recibir a 2 mil 190 personas, donde algunos de ellos que se ubican en la Junta Auxiliar de La libertad, Santa María Xonacatepec, La Resurrección y San Jerónimo Caleras#diariocambio… pic.twitter.com/lktaPylRxk
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 30, 2025
En entrevista, la también presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, indicó que los espacios están destinados para las personas que requieren de algún lugar para refugiarse ante la temporada de lluvias.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Lo anterior, ante el desbordamiento de ríos o barrancas que son puntos donde se presentan riesgos de inundación, situación que ha llevado a trabajar en 17 puntos prioritarios debido a los cambios climáticos.
“Actualmente contamos con 11 refugios ya instalados y ya acondicionados para recibir aproximadamente 2 mil 190 personas que lo requieran”, mencionó.
Precisó que tres de los 11 refugios instalados en las Juntas Auxiliares tienen la capacidad para albergar a más de 100 personas, siendo los ubicados en San Andrés Azumiatla, La Libertad y Santa María Xonacatepec.
En tanto que en Ignacio Romero Vargas, San Jerónimo Caleras y San Felipe Hueyotlipan, cuentan con la capacidad para albergar a 180 personas, mientras que en La Resurrección, San Pablo Xochimehuacan, Ignacio Zaragoza y San Francisco Teotihuacán, superan la capacidad de 200 personas.
Mariela Solís señaló que el refugio instalado en el Gym Sur es el que tiene mayor capacidad pues 300 personas pueden concentrarse en el lugar ante la temporada de lluvias.
Comentó que la instalación de los 11 refugios se trató durante la última sesión del Comité Tláloc para estar preparados ante cualquier hecho climatológico y evitar tragedias.
A su vez detalló que la Secretaría de Infraestructura municipal ya realiza trabajos de desazolve en 17 puntos prioritarios para retirar basura como asentamientos de tierra que pudieran obstruir el paso del agua, trabajos que se prevé concluyan en septiembre.
Asimismo, indicó que tras las fuertes lluvias registradas el pasado fin de semana, Protección Civil apoyó a la ciudadanía en los puntos donde presentaron mayores encharcamientos, siendo uno de ellos en la colonia Bosques de San Sebastián.
“Este fin de semana presentamos un mayor volumen en los encharcamientos debido a las precipitaciones derivadas del cambio climático, pues aún mucha gente sigue tirando basura en las calles”, expuso.