La rehabilitación de la carretera Ahuacatlán–Zacatlán avanza con la intervención de 50 kilómetros de pavimento asfáltico, una obra que permitirá mejorar la comunicación y el acceso a más de 79 municipios de la Sierra Norte y Nororiental.
Durante un recorrido de supervisión el gobernador Alejandro Armenta destacó que esta vialidad permaneció sin mantenimiento durante años, y que su rehabilitación responde al compromiso de acercar comercio, turismo y servicios a las comunidades serranas.
“Esta carretera es un ejemplo de humanismo, como lo marca la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
La obra incluye 18 mil metros cúbicos de fresado, 8 mil 200 metros de canal pluvial, cuatro estructuras de drenaje y 18 kilómetros de cunetas; además, en Ahuacatlán se construyeron 1.4 kilómetros de pavimento hidráulico. También se retiraron 3 mil 500 metros cúbicos de material que dejaron las recientes lluvias.
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que con apoyo de los Módulos de Maquinaria del Gobierno del Estado se completarán los 100 kilómetros de la Carretera Interserrana, una obra que dijo se ejecuta “sin moches y sin milpa”.
Habitantes de Ahuacatlán y de comunidades vecinas coincidieron en que el camino llevaba años en deterioro. José Francisco Sosa recordó que el trayecto entre Zacatlán y Zapotitlán tenía baches y estaba “fea la entrada”; mientras que José de los Santos señaló que antes, los derrumbes y la falta de limpieza eran constantes.
El presidente municipal Miguel Villalba Cabrera reconoció que esta intervención no se había realizado en décadas y que traerá progreso para la región. “Esta obra conecta varios municipios, Por Amor a Puebla y Por Amor a Ahuacatlán”, expresó.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO


