La presidenta de la Comisión de Protección Civil, Mariela Solís, informó que las colonias que se encuentran alrededor del Río Alseseca como Revolución Mexicana, Gregorio Ramos y La Hacienda presentan riesgo de desbordamiento ante la temporada de lluvias.
🙋♀️#Entérate | Las colonias que se encuentran alrededor del Río Alseseca son las que mayor riesgo presentan de desbordamiento ante la temporada de lluvias, por lo que se trabajarán en 17 puntos prioritarios, aseguró la regidora Mariela Solís#diariocambio #Puebla @_marielasolis pic.twitter.com/TSNn2zwIzg
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 16, 2025
En entrevista, la regidora detalló que Protección Civil Municipal ha notificado a 400 familias sobre el riesgo que implica habitar en estas zonas, pues representa un peligro ante posibles inundaciones.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Indicó que hasta el momento aún no hay afectaciones graves, sin embargo, se trabajarán en 17 puntos prioritarios en la periferia del Río Alseseca como parte de una estrategia integral de prevención de riesgos.
“Se han notificado 400 familias que están en estos bordes y no hemos tenido casos de afectaciones graves, lo que sí es que se han hecho algunos arreglos preventivos”, mencionó.
Aseguró que el Ayuntamiento de Puebla ha intensificado las campañas de prevención en algunas áreas del municipio donde se concentra el mayor número del volumen de agua.
Mariela Solís precisó que en los 17 puntos detectados como focos rojos se trabajará con el retiro de basura, sedimentos, lodos y objetos que obstruyan la circulación del agua.
En ese sentido, indicó que de acuerdo al Coremun, habrá sanciones para las personas que sean detectadas tirando muebles viejos en los Ríos, por lo que pidió denunciar ante cualquier caso.
🙋♀️#Informáte | De acuerdo al Coremun, habrá sanciones para las personas que sean detectadas tirando muebles viejos en los Ríos, indicó la regidora Mariela Solís, por lo que pidió denunciar ante cualquier caso#diariocambio #Puebla @_marielasolis pic.twitter.com/ABh2JPc74h
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 16, 2025
De acuerdo al Código Reglamentario Municipal (Coremun) por estas acciones se establecen sanciones que van desde las 5 a 50 Unidades de Medida de Actualización (UMA), lo que equivale a 565.7 a 5 mil 657 pesos.
“Sí está normado de acuerdo al Coremun, y el hecho principal es que tenemos que destacarlas cuando se está haciendo ese tipo de acciones. Lo que queramos hacer en el Ayuntamiento es que podamos sumar a los ciudadanos para trabajar en conjunto”, expuso.
Finalmente, explicó que para evitar estas situaciones el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), lleva a cabo el Programa Gratuito de Descacharrización 2025 a fin de retirar objetos en desuso, mismos que suelen llegar hasta ríos y barrancas.