La Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana ha identificado a 680 mil 945 personas que se encuentran en condiciones de pobreza en la ciudad de Puebla y ha contabilizado a 21 mil analfabetas que la mayoría se encuentran en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y en San Francisco Totimehuacan.
Al rendir un informe sobre el primer año de labores del alcalde José Chedraui Budib, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Humberto Gómez Tepoz indicó atienen las necesidades de los grupos vulnerables de la capital del estado mediante programas como comedores comunitarios, apoyos a migrantes, estancias infantiles, entre otros.
De acuerdo con sus declaraciones, de los 153 millones 177 mil 139 pesos de presupuesto que tiene la dependencia para el 2025, se han ejercido 82 millones 811 mil 841 pesos. También indicó que mediante los programas implementados han beneficiado a 68 mil 94 personas en condición de pobreza.
Algunos de los programas de la Secretaría de Bienestar con una mayor inversión han sido: “Letras que Transforman” en conjunto con la Benemérita Universidad de las Américas de Puebla con 64 millones de pesos, “Mejora de Vivienda” con 62 millones 857 mil 155 pesos y el programa de “Presupuesto Participativo” con 31 millones totales, este proyecto consiste en determinar las necesidades de las inspectorías para mejorar la estructura urbana de las comunidades de alta marginación.
Por parte de la iniciativa “Solidaridad Alimentaria” se apoyan a 14 mil 200 personas en 10 comedores comunitarios, el programa contó con un presupuesto de 2 millones 999 mil pesos.
Otro programa es “Semillas Migrantes” que consiste en la certificación de conocimientos en maquillaje, carpintería, plomería, repostería, entre otros, tuvo un monto de 1 millón 92 mil pesos, “Escuelas Imparables” con la repartición de paquetes de pintura e impermeabilizante tuvo un importe de 2 millones 998 mil pesos.
“Estancias infantiles” con un monto de 7 millones 102 mil pesos en apoyos económicos bimestrales a padres, madres o tutores, “Cursos ICATEP” con 736 millones de pesos para el desarrollo de actividades laborales que brinde el autoempleo.
Con información especial de Eloy Linares
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO